Notas Noticias

Empleo formal: el Informe del IEF que revela una devastadora caída durante el primer semestre

🔵Devastador estudio del empleo registrado elaborado por la CTA Autónoma y los especialistas del IEF🔴

El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, central sindical que lidera el dirigente Hugo Cachorro Godoy elaboró un sombrío y catastrófico informe sobre la situación del empleo registrado en Argentina, con resultados alarmantes sobre la pérdida de miles de puestos de trabajo en los primeros meses de 2024. La situación es crítica y el futuro cercano parece no auspiciar mejoras.

El informe señala un implacable proceso de destrucción de empleo, con un fuerte acentoen el sector privado, por lejos el más golpeado.Aunque el sector público también sufre la caída y además por el embate del Gobierno contra el Estado, la magnitud del deterioro en el ámbito privado es devastadora. La industria, en particular, está viendo una destrucción sin precedentes, mientras que la construcción alcanza niveles mínimos históricos.

Detalles

Destrucción del empleo: En abril, la caída de la ocupación registrada se mantuvo en niveles alarmantes. Desde noviembre de 2023, se han perdido 148.805 puestos de trabajo, y las proyecciones para mayo no ofrecen panoramas de aliento.

Sector privado: La pérdida de empleo en el sector privado en abril fue del 0,21% según el estudio de la central obrera, lo que equivale a12.929 trabajadores, marcando ocho meses consecutivos de deterioro. Desde agosto de 2023, el sector ha sufrido una caída acumulada del 2,25%, lo que significa en vidas humanas un aproximado de 144.160 trabajadores.

Construcción: La construcción continúa en caída libre, con el número de asalariados registrados en su nivel más bajo desde que comenzó la serie del SIPA en 2009 (excluyendo la pandemia). La industria no está mucho mejor, con una caída acelerada del empleo que parece imparable.

Desigualdad provincial devastadora: Las provincias más afectadas, como La Rioja (-8,5%), Tierra del Fuego (-8,4%) y Formosa (-8,0%), muestran un panorama desolador. Solo cinco provincias registran un comportamiento positivo.

Casas Paticulares: Elsectorenfrenta el peor retroceso de los últimos años, con números alarmantes que solo se comparan con los niveles más bajos de 2016.

Salarios: A pesar de una aparente recuperación salarial en el sector privado, con un aumento del 14,5% en abril frente a una inflación del 8,8%, el salario promedio sigue siendo un 4,8% inferior a noviembre de 2023. La recuperación es frágil y con los anuncios de intervención monetaria y en el sector económico del Gobierno no parecen anunciar mejoras.

Expectativas

Las preocupaciones para mayo y junio que plantea el IEF y las expectativas no son mejores. Según la central obrera, es probable que los salarios promedio continúen superando la inflación, pero las paritarias moderan los aumentos, dejando a muchos trabajadores en una posición precaria y aun persiste un dilema: la recesión y los movimientos económicos del Gobierno.

Sector público

Mientras el sector privado muestra algunas señales de recuperación, el sector estatal se enfrenta a una caída salarial superior al 20% en términos reales desde noviembre. Esta crisis no muestra signos de mejora en el corto plazo.

El informe completo

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios