Notas Noticias

En la CGT se inicio un ciclo de formación sindical, orientado al empleo y a la tecnología

En el Salón Jose. I. Rucci de la CGT, iniciaron las jornadas de capacitación sindical, destinado a dirigentes gremiales en un convenio realizado por Fauppa, el Ministerio de Trabajo y las Mujeres Sindicalistas.

En la CGT, Fauppa, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y el conjunto de Mujeres Sindicalistas, iniciaron el Curso de Formación Sindical para dirigentes y cuadros gremiales. La charla de apertura estuvo encabezada por una de las organizadoras, Patricia Alonso, el secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmid y el titular de los panaderos, Abel Frutos.

“La CGT plantea la innovación tecnológica. La OIT, en 2019, va a organizar un Congreso Mundial, en el que va plantear los desafíos de cara a los próximos 20 años, y para eso, necesitamos dirigentes con preparación, con conocimientos legislativos, en materia laboral, es muy importante para el movimiento obrero que ustedes estén acá, y se los agradezco”, expresó Schmid en su oratoria.

El curso fue un convenio entre los Panaderos y el Ministerio de Trabajo y estaba orientado a los trabajadores representados por Frutos, pero desde la Federación de la calle Boedo, quisieron hacerlo extensivo hacia las demás organizaciones sindicales. “El hecho que las mujeres cada vez nos capacitemos mas, va a significar igualdad, porque de eso se trata de ser iguales”, planteó Alonso, secretaria de organización.

Por otro lado, Schmid encabezará este jueves una charla sobre la problemática del impacto del desarrollo tecnológico sobre el mundo del trabajo y la generación de empleo, junto a técnicos especialistas desde las 17 en el Salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo. Al encuentro está previsto que asistían el secretario general del gremio de Petroleros, Guillermo Pereyra, y el miembro del Consejo Directivo de la central obrera Facundo Moyano.

«Se presentará en sociedad a los grupos de estudios dedicados a una temática que está adquiriendo una dramática vigencia: la determinación de cuál será el impacto que las innovaciones tecnológicas causarán sobre el mundo del trabajo», señalaron desde la CGT.