Notas Noticias

Encuesta: Creció la insatisfacción laboral y la pérdida de empleo

La encuestadora Ibarómetro publicó un informe que detalla la insatisfacción que sufren los argentinos en materia laboral y los porcentajes, por cierto preocupantes, de incentivo en materia de trabajo por parte de quienes lo han perdido o se encuentran en la búsqueda.

 Casi el 60 (58.3) por ciento de los encuestados por la empresa Ibarómetro tiene en contacto con afectos o conocidos que perdieron el trabajo y 7 de cada 10 personas tiene bajas expectativas de conseguir uno en el corto plazo. Los datos surgen del Monitor Sociolaboral de Opinión Pública desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) y la consultora.

A continuación, el estudio completo que realizó la encuestadora:

En el estudio se ratifica la tendencia hacia la incertidumbre señalada en la medición anterior (nov 2016): el 60,5% percibe que las posibilidades de conseguir un trabajo se han reducido en relación a un año atrás. En el mismo sentido, un 46,7% considera que el desempleo aumentará en los próximos meses mientras que solo un 20,8% confía en que se reducirá. En el terreno de la capacidad adquisitiva, las evaluaciones son aún más negativas: el 67,5% piensa que la situación de “la mayoría de los trabajadores” empeoró en los últimos tres meses, al mismo tiempo que el 61,3% manifiesta que empeorará en el futuro.

 En el segmento de los trabajadores ocupados se observó un crecimiento de la insatisfacción laboral, que pasó del 46,7% registrado en noviembre al 54,5% actual. La principal explicación reside en el ascenso de la preocupación por una posible pérdida del trabajo. En noviembre del año pasado el 44,5% de los trabajadores ocupados declaraba estar preocupado por perder su trabajo; esa proporción creció más de diez puntos, ascendiendo a 55%. 

 En este contexto signado por la incertidumbre, la conflictividad laboral se percibe en aumento, un 52,4% cree que las protestas, paros y movilizaciones han crecido en los últimos meses mientras que el 67,5% considera que la conflictividad sociolaboral seguirá aumentando. En relación a la legitimidad de las protestas conviven dos visiones divergentes: un 53,6% las asocia con derechos y necesidades insatisfechas mientras que un 39,7% entiende que obedecen a cuestiones políticas. 

 En esta segunda edición del Monitor, el estudio presenta el Índice de Incertidumbre Laboral (IDIL), que mide la incertidumbre laboral de los distintos segmentos del universo de trabajadores ocupados. Puede oscilar entre “0”, que equivale a una nula incertidumbre laboral, y “10”, que significa una incertidumbre laboral absoluta. El valor registrado en la actual medición fue de 6,6, lo cual representa un importante incremento en relación al valor registrado en noviembre (4,9). Los valores más altos del IDIL, que acreditan niveles acentuados de incertidumbre, se encuentran entre las mujeres, los asalariados, los residentes en el Gran Buenos Aires y especialmente entre los jóvenes, segmento que presenta el nivel más alto del índice (7,6).