🔴La prensa escrita para en todo el país este 26 y 27 de marzo ante el ajuste de ADIRA sobre los trabajadores del sector🔵
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) llevará adelante una medida de fuerza con un paro total de actividades en las redacciones de todo el país. El paro será de 48 horas y comenzará el martes 26 y tendrá continuidad el miércoles 27 de marzo inclusive.
La paciencia de los trabajadores de prensa escrita ha llegado al límite, tras casi tres meses de conflicto en los que la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) se niega a dar una recomposición salarial acorde al incremento general de los precios y el costo de vida, registrado por los altos niveles inflacionarios que registra la economía Argentina y que el INDEC viene mostrando de un tiempo a esta parte.
Por estos motivos, el Plenario de Secretarios/as Generales, Gremiales y Delegados/as de sindicatos adheridos a la FATPREN vio empujado a impulsar la medida de fuerza para defender los salarios y derechos de los trabajadores de prensa escrita nucleados el CCT 541/08.
“La situación de los trabajadores y trabajadoras de las redacciones es crítica e intolerable. El sector empresario descarga un ajuste brutal para incrementar los niveles de precarización en la actividad. Al día de hoy, el básico de redactor se encuentra en $ 260.112, sin variaciones desde el mes de enero, pese a que la inflación de los últimos tres meses ha superado el 70 %”, denunciaron desde el gremio que conduce Carla Gaudensi.
En este contexto, advirtieron que “la situación no se aguanta más”, y señalaron que:“En este marco, como continuidad al plan de lucha que se viene desarrollando, FATPREN convoca a todos los sindicatos y trabajadores y trabajadoras de prensa del país a construir un gran paro nacional el martes 26 y miércoles 27 de marzo”.
En este sentido, desde la FATPREN informaron queel 25 marzo, en el marco del día del trabajador y la trabajadora de prensa, al cumplirse 80 años del Estatuto del Periodista Profesional, “alzaremos la voz en todo el país en defensa de los derechos, convenios colectivos y salarios”.