Los profesionales de la Salud se pintan la cara y calientan la Jornada Nacional de lucha. “Los salarios de salud son los más bajos de todo el sector público”.
Fesprosa junto a un numeroso grupo de organizaciones sanitarias del sector público convocaron a una Jornada Nacional de lucha. Paros y movilizaciones ya fueron confirmadas en Chubut, Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Chaco, a las que se sumarán otras provincias en las próximas horas. En el AMBA el acto central se desarrollará en Plaza Congreso desde las 10 horas, el próximo 12 de Agosto.

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa en relación al conflicto de los trabajadores de la salud afirmo: “Somos medio millón de trabajadores que sostenemos 1700 hospitales y 6000 unidades sanitarias a los cuales se agregan hoy centenares de puestos de vacunación”.
Co más de un año y medio de pandemia y recomposiciones salariales que no llegan, la dirigente gremial y referente de los profesionales de la Salud manifestó: “Estamos cansados de aplausos vacíos de contenido. Después de 18 meses de pandemia los salarios de salud son los más bajos de todo el sector público.

En este sentido también detallo que “la precarización laboral afecta al 30% de los trabajadores llegando en algunas jurisdicciones al 85%. Tal es el caso de los hospitales que dependen del Ministerio de Salud de la Nación y provincias como San Luis. Exigimos un aumento salarial de emergencia, un plan nacional de desprecarización laboral y una paritaria nacional de salud que fije un piso de derechos para el medio millón de agentes sanitarios del sector público”.

Para finalizar, Boriotti pasó factura a la política y disparó: “En esta campaña electoral no vemos en los candidatos del oficialismo ni de la oposición mayoritaria propuestas o compromisos que tiendan a resolver la grave situación de los trabajadores de salud, que son el alma de la lucha contra la pandemia.
“Hasta hoy incluso los candidatos vinculados a nuestro sector no han dicho una palabra sobre los reclamos y las propuestas de los trabajadores”, Concluyó la Presidenta de la FESPROSA.