Los gremios universitarios esperan una reunión con una oferta concreta. La reunión estuvo, la oferta no.
El Gobierno a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias, recibió en la jornada de ayer a los gremios docentes de las universidades nacionales como punto de inicio de las negociaciones paritarias en las que por parte del Ejecutivo no existió una oferta concreta en relación a los incrementos salariales que buscan los sindicatos.
La reunión se dio de media virtual y desde la federación que conduce Luis Tiscornia, la Conadu Histórica, reclamaron por el desfasaje que ya llevan los docentes universitarios en relación a la inflación, la cual se ubica en el orden del 12%.
“Es urgente que tengamos una inmediata recomposición salarial que al menos permite equilibrar este atraso”, indicaron desde la Conadu. También, solicitaron que el Gobierno a través de los organismos oficiales reconozca los gastos originados por la enseñanza remota desde los hogares, como “las herramientas tecnológicas, la conectividad, el aumento de consumo eléctrico, y demás servicios”.
Se les pido a la vez a los rectores del CIN “que se cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo, garantizando la estabilidad laboral y el ingreso a carrera docente de las y los docentes interinos y contratados, así como el pago de salarios a docentes ad honorem y adcriptos”.
👻El fantasma del 7%
Lo que piensan los docentes es como el Gobierno impone el mismo porcentaje que le otorgó a los estatales, lo cual derivó en el rechazo de ATE y la posterior movilización del pasado martes. “Esto está muy lejos de nuestras demandas y obviamente es inaceptable”, avisaron.