Los sindicatos portuarios y marítimos de la Federación que conduce Juan Carlos Schmid se encuentran en proceso de fiscalización y búsqueda de trabajadores que se encuentren en condiciones que no cumplimenten con los convenios colectivos y trabajo en negro.
El Sindicato de Portuarios de Zona Norte y la Asociación Argentina de Empleados de Marina Mercante (AAEMM), iniciaron operativos de fiscalización en las guarderías náuticas del país para regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren en negro o encuadrados en otra actividad. Ambos gremios están nucleados en la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina, conducida por Juan Carlos Schmid.
“Estamos clarificando un encuadramiento legitimo de cientos de miles de trabajadores que cumplen funciones en guarderías náuticas y que se encuentra erróneamente encuadrados en comercio. Estos operativos que realizaremos en el país son un llamado de atención para los empresarios de la Cámara de Actividades Náuticas de la República Argentina para que regularicen la situación de todos los trabajadores”, indicó el Secretario General del Sindicato Portuarios Zona Norte y Secretario de Derechos Humanos y Tercera edad de la FeMPINRA, Juan Carlos Ibalo.
Víctor Raúl Huerta, principal dirigente de la AAEMM y Secretario adjunto de la FeMPINRA, detalló sobre el procedimiento que se encuentran llevando adelante en estas zonas portuarias y destacó la “tarea conjunta para evitar la precarización y dignificar a los trabajadores”. “Los operativos durarán varias semanas y finalizados informaremos el resultado de los mismos”, agregó. “Desde el sector empresario se incumple con el Convenio Colectivo de Trabajo N º 671/2013, homologado por el Ministerio de Trabajo a través de la Resolución Nº 996/2013, firmada el 13 de agosto del 2013”. La fiscalización que protagonizan estas entidades tiene que ver con el cumplimiento de este convenio, informaron que se controlarán con las autoridades pertinentes el funcionamiento de la Resolución General 3569/13 de la AFIP, que establece la cantidad de trabajadores mínimos, entre operadores, amarras, administrativos, mantenimiento, de seguridad y limpieza, que deben tener las Guarderías Náuticas, según su capacidad de guarda de embarcaciones. En caso de faltas, se pueden establecer multas para los gremios y AFIP por incumplimiento a las normas de Seguridad Social.
El CCT 671/13, firmado entre la federación y la CANRA, se debe aplicar “a todas las Guarderías Náuticas, Marinas, Parques Náuticos” del país, sean estos “públicos o privados” y estén o no afiliados a la CANRA. En este sentido, cabe destacar que Ibalo anunció que aplicarán “retroactivamente la evasión de aportes de obra social y sindicales” a todo empresario que no tenga encuadrado a los trabajadores en el sindicato legitimo de la actividad. “Nos ampara la legislación vigente para hacerlo”, argumentó.