🔴Además, Hugo Russo señaló que mantienen los reclamos de la agenda con las necesidades del sector.🔵
Por amplísima mayoría de departamentales se decidió aceptar el ofrecimiento del incremento del 13,5% (aplicable sobre la base de cálculo de diciembre 2023 conformada por Sueldo básico Dic 2023, más 15% incorporado por decreto) que entrará en vigencia a partir del 1 de marzo.
Además se aprobó la propuesta de continuidad de la realización de paritarias mensuales retomando la negociación en los primeros días de abril.
Trabajadores y trabajadoras judiciales participaron esta mañana de las asambleas departamentales, organizadas con el objetivo de evaluar la oferta que realizó el Ejecutivo en la reunión paritaria del 19/3.
El resultado será comunicado al Poder Ejecutivo a los fines de proceder a la liquidación del incremento con el pago de los sueldos de marzo.
JUBILADOS/AS, PENSIONADOS/AS
El aumento es extensivo a jubilados/as y pensionado/as quienes lo cobrarán con los haberes del mes de abril, con el correspondiente retroactivo a marzo, ya que el calendario de IPS vigente del mes en curso ya está cerrado. En este sentido, desde la AJB informaron que se “continuarán con las gestiones para que en próximas paritarias se considere el pago para pasivos en concordancia con la fecha de activos”.
Por otra parte, los judiciales bonaerenses señalaron que “en forma mayoritaria en las asambleas se expresó la necesidad de manifestar un repudio ante los dichos del Diputado Nacional por nuestra provincia José Luis Espert quien en días pasados convocara a -no pagar impuestos en la provincia de Buenos Aires-, materializando de esta manera un irresponsable llamado al delito de rebelión fiscal que atenta contra el orden público económico de la provincia y la afectaría seriamente para poder cumplir sus obligaciones en materia de políticas públicas y pago de salario a trabajadores y trabajadoras de los distintos poderes del Estado bonaerense.

Por su parte, Hugo Russo, Secretario General de la AJB se expresó en relación al cierre de esta nueva etapa de la Paritaria 2024: “Hoy las asambleas definieron la aceptación de este nuevo incremento de 13,5% de la paritaria vigente lo que ubica el acumulado anual en un 42,2% y sostiene las negociaciones de forma mensual”.
Y en esta línea agregó: “Además, el gremio, seguirá manteniendo todos los restantes reclamos que son parte de nuestra agenda como la necesidad de armar una Mesa Técnica con el ejecutivo para avanzar a una solución con respecto al 3% de antigüedad, la extensión del Acuerdo 4093 a jubilados y pensionados, la ley marco de paritarias, la necesidad de mejorar en forma urgente el servicio del IOMA, entre otros temas”, concluyó el dirigente.