🔴La CGT movilizó ciento de miles de trabajadores, puso los eje fundamentales del reclamó y le puso nombre y apellido a los que atentan contra los trabajadores.🔵
La Confederación General del Trabajo le puso el punto final a la multitudinaria jornada de protesta y reclamo que se desarrolló durante todo el día de hoy con una conferencia de prensa que sirvió para desterrar cientos de hipótesis, especulaciones que intentaron instalar desde los medios sobre cuál fue el motivo, el contenido, el reclamo, el objetivo de la movilización.
Con la presencia de los tres secretarios Generales de la central obrera y acompañados por muchos referentes del gremialismo se desarrolló la lectura del documento y posteriormente la postura del conjunto de los trabajadores organizados.
Héctor Daer comenzó primero agradeciendo a todos aquellos que se hicieron presentes y movilizaron. “Fue multitudinaria” referenció, “y esto es porque el pueblo Argentino se sintió representado por esta convocatoria del movimiento obrero organizado la CGT”.
“Este documento queremos que sea debatido con todos los sectores políticos, todos los sectores sociales y que encontremos una salida definitiva para nuestro país”, marcó el dirigente con la mirada puesta en la reconstrucción del tejido social y económico de la Argentina, pero con la participación y el verdadero compromiso de todos los actores.
En esta línea, Daer remarcó que “el país al que apuntamos queda enmarcado por la confederación en 3 ejes”:
📑 👇
- 📌 La Producción.
- 📌 El Trabajo.
- 📌 Y el Desarrollo Sustentable.
Por otra parte fue contundente al señalar que si “apuntamos a los especuladores, es porque especulan”. Y se explayó al respecto al explicar que la acumulación de productos para su posteríos remarcación por parte de estos actores de la economía son los que aceleran el proceso inflacionario de la Argentina. Actores que son los mismos que apenas se cierran las paritarias salen corriendo a subir los precios de los productos “generando una trasferencia de bienes, y si solo va haber una transferencia de los sectores más vulnerables a los de mayores recursos económicos, me parece que estamos en un error”, sentenció.
También apuntó a los que juegan en la timba financiara comprando grandes volúmenes de dólares a 350 pesos, provocando un salto inflacionario y una desestabilización del mercado.
“Si los actores no se dejan de joder, esto no tiene salida, y tenemos que encontrar una salida porque se trata de Argentina. Por eso planteamos “Primero la Patria”.
Al gobierno le pidió en nombre de la CGT que hay que “tener un control sobre la producción de los bienes esenciales y sobre toda la cadena de venta, de comercialización y ponerlos online. Y tener una verificación”.
A su turno, Pablo Moyano fiel a su estilo, y sin pelos en la lengua cruzó a TN por la cobertura de una ambulancia que “no podía pasar” en referencia a la intencionalidad marcada de desprestigiar la marcha y la figura del camionero. “Las ambulancias pasan”.

Pero también el Co-secretario General de la central marcó postura del movimiento obrero y manifestó: “más allá de que la CGT o algunos dirigentes son criticados por algunos medios de comunicación, por algunos sectores sociales, o un partido de Izquierda – Cuando moviliza la CGT, quedó claro que el único que moviliza a los trabajadores y trabajadoras es la CGT y quedó demostrado el día de hoy- “.
El Camionero no quiso poner una cifra al número de manifestantes que se convocaron durante toda la jornada en el centro porteño, pero lo cierto es que fueron ciento de miles que mostraron la contundencia y el compromiso social y patriótico pese al frio y la lluvia.
“Lo importante es que se movilizó en todo el país, y los ejes fueron claro ¿no?
Denunciar a los demarcadores de precios. Que día a día remarcan y se burlan, como fue el empresario, riéndose que remarcaba todos los días los precios, lo que le quita un plato de comida a millos de argentinos».
En esta misma línea, Moyano continuó diciendo: “Creo que esta gran movilización es para alertar a los empresarios, de que no vamos a permitir que sigan remarcando”.

Al mismo tiempo que advirtió: “Esta puede ser la primera marcha que realicemos. Porque si siguen sacándole el plato de comida a la gente, vamos a seguir movilizando”.
Y para finalizar, se dirigió a Jefe de Estado: “Que tome las medidas que tenga que tomar. Que el pueblo argentino lo vamos a acompañar. Que los siente en la mesa, que ponga, no se un ultimátum, pero algo tiene que hacer con los que remarcan los precios todos los días. No pueden llevársela de arriba, porque estos tipos vienen ganando de la dictadura militar a la fecha y nunca fueron solidarios con el pueblo argentino”.
📝 Tres ejes, tres pedidos:
- 👉 Las paritarias libres.
- 👉 Para que aquellos compañeros que no lleguen a fin de mes, puedan ser resarcidos con un bono o una suma fija.
- 👉 Y por supuesto universalizar las asignaciones familiares, por hijo/a, que hoy hay seis millones de trabajadores registrados y solamente la cobran dos.
Describió el dirigente gremial y explicó que serán los pedidos que llevaran a la mesa cuando sean convocados por el ejecutivo o algún ministro.
A su momento, Carlos Acuña se sumó a las palabras de sus predecesores y con sarcasmo señaló que lo que están haciendo es lo que corresponde: “te digo algo Pablo: yo me voy a preocupar cuando hablen bien de nosotros, por estamos jodiendo a los trabajadores. Por eso es bueno que siempre hablen mal de nosotros, porque hacemos las cosas mal, porque ahí estamos en el camino correcto”. Y paso a explicar para los distraídos: “¿Porque? Porque hay sectores que tienen intereses como los que hoy tenemos. Discutimos una paritaria. Este es el eje principal de lo que estamos reclamando en esta movilización, la inflación que generan los que generan los precios, que son los mismos que en algún momento riéndose dijeron nosotros somos los que remarcamos todos los día. Discutimos una paritaria, conseguimos un porcentaje de aumento, todavía no lo cobramos, lo cobras recién al mes siguiente y ya salieron corriendo a remarcar todo y ya estuviste dándole plata del bolsillo de los trabajadores a los sectores empresarios que son los generadores de precios, en el que hoy tenemos problemas”, resaltó.

Acuña para cerrar, también se dirigió a Casa Rosada: “Quiero decirle al Gobierno que tome las medidas que sean necesarias, porque ese es el eslogan que llevamos hoy a la Plaza del Congreso. Primero está la patria. Entonces por eso nos movilizamos. En defensa de la Patria. Y eso significa la paz en la Argentina si ellos entienden que ellos hacen la riqueza pero con el trabajo cotidiano de los trabajadores que hacemos todos los días el esfuerzo cotidiano de estar en el trabajo mientras ellos las riquezas las generan con lo que el trabajador/as aportan todos los días para nuestro país”, concluyó.