🔵La CGT arremetió contra la plataforma electoral de Milei y en fila, atendió a Patricia Bullrich y Juan José Espert🔴
Hace pocos días, Javier Milei, uno de los más controversiales y polémicos candidatos presidenciales que posee el horizonte político-electoral, lanzó su plataforma de Gobierno en el caso de alcanzar la mayoría suficiente para ser quien administre los destinos del país a partir de diciembre.
Las propuestas del candidato liberal fueron tan polémicas como acordes a lo que insiste desde su lanzamiento a la política nacional. Muchas de las ideas de La Libertad Avanza que impulsa Milei son compartidas por otros postulantes electores como José Luis Espert y Patricia Bullrich.

Allí es donde la CGT lanzó un duro comunicado en el que condena la plataforma electoral propuestas y advierte que no se juntará a dialogar con ninguno los que pregonen estos proyectos.
Entre ellos, la privatización de muchas de las empresas del Estado como puede ser Aerolíneas Argentinas o arancelar la salud pública, recortar las jubilaciones y pensiones como lo que respecta a la educación, la polémica idea de eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles de enseñanza, son parte de la condena sindical que emitió la CGT este jueves en el comunicado de prensa.

“La Confederación General del Trabajo manifiesta su absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes en nuestro país, que son principios constitutivos del sistema democrático, esbozadas con plena consciencia por los candidatos Espert, Milei y Patricia Bullrich”, comienza el documento.
Aduce que los planteos de Milei y cía. son “provocadores y retrógrados”, y que “encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica” de la comunidad.

Arremete y advierte que los proyectos los impulsan quienes se encuentran “escudados en falsas promesas de modernización” y que en verdad, “presentan viejas recetas ya fracasadas”, y enumera: “Como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores, la privatización del patrimonio público que sólo habilita grandes negociados de particulares, enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado del sistema de salud que sólo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales, entre otras acciones; y todo esto en medio de amenazas explícitas de violar derechos laborales y garantías constitucionales”.
La semana pasada, la CGT se mostró en una reunión con uno de los referentes de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich y si bien el encuentro fue catalogado como positivo y con aval de las 12 propuestas del ex senador, Héctor Daer, luego twiteo: “Valoramos mucho su apertura al diálogo y a la generación de consensos, más allá de las diferencias que podamos tener con el contenido de la propuesta”.
La central obrera, y en retorno al dilema Milei “advierte que no está dispuesta a dialogar con quienes promuevan estas propuestas, reafirmando una vez más que todas esas iniciativas colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo y a las organizaciones sindicales como la principal herramienta de convivencia y crecimiento con equidad”.
Así, se inicia un campo de batalla electoral en el que una parte de Azopardo se pronunció en favor de Sergio Massa o Daniel Scioli como impulsores del proyecto cegetista, y otra propulsa la candidatura de Wado de Pedro, en lo que fue el final del operativo clamor por Cristina Kirchner.