Se cumple la segunda jornada del paro de 48 horas que impulsaron desde la CICOP en reclamo de la convocatoria a paritarias del último trimestre del 2016 y la negociación correspondiente al 2017. Evalúan la instalación de la carpa sanitaria aunque el 2 de mayo se reúnen con la mesa paritaria de la Provincia de Buenos Aires.
En los 80 hospitales y centros sanitarios de la Provincia de Buenos Aires, se cumple la segunda jornada de paro y según las estadísticas que maneja la CICOP, el acatamiento tuvo una adhesión “muy alta”. Los gremios de la salud aun no han cerrado paritarias ni negociado el cierre del 2016.
“Reclamamos a la gobernadora Vidal la convocatoria a paritarias de salud – como indica la Ley 10.471- del cuarto trimestre de 2016 y 2017 y el cumplimiento de los pases a planta ya firmados el año pasado, entre otros puntos, temas que están hace pocos días siendo tratados con funcionarios bonaerenses, a la espera de fijar una fecha concreta para un acuerdo paritario, problemática que lleva meses de atraso”, pidieron los dirigentes de la salud de la COCOP. La Gobernadora ya había anunciado el pase a planta permanente de casi 20 mil contratados estatales bonaerenses, que arrancarán en septiembre con la suma de cinco mil, aunque hay que esperar porque en 2016 también lo había anunciado y luego lo frenó por un año por decreto y en ese momento, Vidal se excuso con la intención de “superar las insuficiencias de recursos económicos y financieros tendientes a sanear el déficit fiscal”.
En última instancia, de persistir el conflicto y cuando los docentes levanten el paro (primera semana de mayo), los profesionales de la salud se instalarán una carpa sanitaria con ubicación a confirmar. Aunque el Gobierno provincial tiene una gran posibilidad de desarticular esta medida de protesta, formulando una propuesta de paritarias que pueda acercarse a lo que los médicos pretenden y frenar los conflictos que existen a nivel salarial y que se suman a los existentes en materia de infraestructura, cantidad de profesionales, insumos, camas, presupuesto, etc. La reunión con los profesionales de la salud es el 2 de mayo.
Los sindicatos de la salud que representan a los trabajadores de la Provincia de Buenos Ares no tienen descanso y desde que arrancó el gobierno de Cambiemos (y desde antes también) no logran incorporar aumentos salariales y negociar condiciones laborales acordes a sus exigencias. Aun resta definir las paritarias del último trimestre del 2016 durante este periodo no han sido recibidos.