🔴Cachorro Godoy calificó a este impuesto como un peso “que deteriora las condiciones de vida, limita las posibilidades de desarrollo” de los trabadores.🔵
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), que conduce Hugo “Cachorro” Godoy ratificaron su presencia junto con la Asociación Trabajadores del Estado, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, durante el día de mañana “para exigir la aprobación del Proyecto de Ley que elimina el impuesto al salario”.

La central movilizará este martes 19 a las 12 horas en el marco del tratamiento del Proyecto de Ley por la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
“Movilizamos por la aprobación del Proyecto de Ley”, señalaron desde el gremio.
Durante el anuncio que realizó el ministro de Economía, Sergio Massa, en la Plaza de Mayo frente a una multitud de trabajadores que se acercaron para manifestar su apoyo, Godoy fue uno de los dirigentes gremiales que compartió escenario con el también candidato a Presidente de la Nación por “Unión por la Patria”. Este es un histórico reclamo de la central obrera y que el propio Godoy viene exigiendo a los diferentes gobiernos y funcionario desde hace tiempo, argumentando “el Salario no es ganancia”.

En este sentido, durante la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, para tratar la Ley del Impuesto a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, Cachorro Godoy expresó: “Desde hace muchos años los trabajadores y las trabajadoras afirmamos que el sistema impositivo en la Argentina es regresivo. Hemos estado en varias oportunidades aquí discutiendo por qué era necesario establecer reformas que apuntaran a obtener ingresos en el Estado por parte de los sectores más concentrados de la economía. Hemos promovido proyectos de ley de impuestos a las grandes fortunas, entre otras iniciativas. Si hay un tema que es regresivo es que se cobre impuesto a los salarios porque el salario no es ganancia.”
Desde hace años la Central viene exigiendo que se trate esta ley porque considera que el salario no es ganancia y que la crisis no debe caer sobre la espalda de los trabajadores. Massa y su equipo de Economía anunciaron el 11 de septiembre un nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. Una vez aprobada la modificación en el Congreso, sólo pagarán ese tributo quienes tengan salarios de más de 1 millón 700 mil pesos.
Según explicaron desde el Ministerio de Economía, esta medida involucra a 90 mil contribuyentes, lo que representa el 1% de los empleos en la actualidad mientras quienes dejarían de pagarlo son 800 mil trabajadores y trabajadoras, sobre todo de los sectores de la industria manufacturera, la administración pública y los prestadores de servicios.
Godoy dijo además que, “es un paso en esta idea de establecer un impuesto a los altos ingresos. Hemos realizado paros nacionales abordando estos temas en 2012 y años posteriores. Este es un tema de larga data que requiere urgente tratamiento y resolución por eso valoramos y apoyamos desde la CTA esta iniciativa que solicitamos a esta comisión y a esta cámara su rápido tratamiento”.

Para finalizar, el titular de la CTA-A y referente de los trabajadores señaló: “Es probable que alguien pueda argumentar que es un tema que tiene que ver con la coyuntura electoral, para nosotros no. Para los y las trabajadoras es un grave peso injusto y arbitrario, hasta antiguo en su concepto que recae en las espaldas de lxs trabajadores y que deteriora las condiciones de vida, limita las posibilidades de desarrollo”.
El dirigente estuvo acompañado por Julio Acosta, Secretario General de la Fetera; Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA; Alejandra Angriman, Secretaria Gremial; Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta; Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades y Arturo Quiñoa, Secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales.
También expusieron Héctor Daer, Secretario General de la CGT y Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA de la CTA T. El diputado Nacional de Unión por la Patria, Sergio Pallazzo organizó el debate junto a Carlos Heller.