Notas Noticias

La CTA Autónoma encontró profundos retrocesos en el nuevo proyecto de reforma laboral presentado por la UCR

🔵La CTA Autónoma analizó en profundidad el proyecto de reforma laboral presentado por la UCR y que despertó inquietudes y alertas en toda la central🔴

La presentación en el Congreso de un proyecto de reforma laboral por parte de la Unión Cívica Radical –UCR-, que sigue el mismo estilo del polémico DNU 70/23, generó una fuerte reacción por parte de la CTA Autónoma y un profundo estudio por parte del Instituto de Estudios y Formación de la propia central. El proyecto “no solo es una mala copia del decreto”, sino que también es un ataque directo a los derechos laborales.

Derecho a huelga

La central que lidera Cachorro Godoy condenó en el informe las restricciones al derecho de huelga propuestas, que imponen servicios mínimos sin sentido en sectores clasificados arbitrariamente como esenciales. Esta medida, dice el instituto, desnaturaliza el derecho de huelga, reduciéndolo a una protesta sin impacto y violatorio de la Constitución Nacional.

¡Límites a las asambleas!

El proyecto impone restricciones excesivas sobre la realización de asambleas laborales, condicionando su ejecución a que no interfieran con las actividades normales de las empresas. La CTA argumenta que esto limita gravemente la capacidad de los trabajadores para organizarse y discutir colectivamente sus condiciones laborales, contrariando principios básicos de la libertad sindical.

Indemnización

La central critica duramente la alteración en la base de cálculo de la indemnización por despido, lo que reduciría significativamente la compensación para los trabajadores despedidos. Además, el reemplazo propuesto de la indemnización por un fondo de cese laboral es visto como una precarización de las garantías laborales.

Debilitamiento de los derechos laborales

La CTA Autónoma señala que el proyecto debilita el principio de irrenunciabilidad y la norma más favorable para el trabajador, permitiendo condiciones de trabajo que podrían ser inferiores a las mínimamente protegidas por la ley.

Fraude laboral

El proyecto facilita la contratación de trabajadores como autónomos o bajo otras figuras que evaden las protecciones laborales estándar como ser los monotributistas. La CTA Autónoma ve esto como una legalización del fraude laboral, donde las relaciones de dependencia se disfrazan de contratos de servicios para privar a los trabajadores de sus derechos.

El sindicato también critica la propuesta de flexibilizar la regulación de la jornada de trabajo, eliminando límites establecidos para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. Según ellos, esto podría llevar a abusos significativos y a un aumento de las jornadas laborales sin compensación adecuada.

Estas conclusiones adelantan la postura de la central de cara a un eventual tratamiento del proyecto radical en el Parlamento argentino. Todo presupone que desde la CGT también habrá un rechazo unánime y las protestas pueden multiplicarse.

Actualmente, el capitulo laboral del DNU 70/123 se encuentra suspendido por la Justicia por encuadrar como anticonstitucional.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios