🔵Un juez encontró plausible la posibilidad de que cualquier ciudadano cuestione en la Justicia los acuerdos con el FMI tanto de Macri como la renegociación de Alberto Fernández🔴
El 10 de marzo, un grupo de dirigentes políticos y sociales presentaron ante la Justicia un pedido para que la sociedad pueda incorporarse a la causa que investiga la inconstitucionalidad del acuerdo que entabló el pasado Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, quien le prestó a la Argentina más de 55 mil millones de dólares.
El juez Martín Cormick, del Juzgado Contencioso Administrativo N°11, ordenó darle curso formal a la acción judicial y admitir el carácter de colectivo el derecho de los ciudadanos “a incorporarse en la causa judicial para cuestionar la constitucionalidad y legalidad del acuerdo con el FMI”.
Entre quienes realizaron la presentación se encuentra Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, el secretario general de ATE –Hugo “Cachorro” Godoy-, Claudio Lozano, director del Banco Nación; el titular de la CTA Autónoma Ricardo Peidro, el concejal de Unidad Popular en el Frente de Todos, Víctor De Gennaro; la presidenta de Unidad Popular CABA Ing. María Koutsovitis, el ex senador Rubén Giustiniani, la abogada feminista Nina Brugo, el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos” Jonatan Baldiviezo, la Legisladora de la Ciudad (MC) Laura García Tuñón y la economista Beverly Keene, entre otros. Además, cuenta con el respaldo del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Según la mirada y postura judicial del magistrado, el prestamos adquirido por la Administración comandada por Mauricio Macri, “viola la Constitución de la Nación en su articulado 4; 75 inciso 4, 7 y 22; 76; 99, inciso 3, el artículo 53 de la Ley N° 24.156, los artículos. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes”. Tambien se le adjudica al ex Presidente, que el préstamo nunca pasó por el orden legislativo, es decir, que no hubo una consulta al Congreso.
🔙 Los acuerdos de ayer y hoy
El juez Martín Cormick no solo convalidó a la sociedad que pueda cuestionar la decisión el ex presidente Macri de encarar un pedido de activos al FMI, sino que también incluye la posibilidad de que cualquier ciudadano que se presente en la causa judicial “con letrado patrocinante” y acompañe el reclamo “con copia de su DNI (anverso y reverso) y argumentos”, pueda también oponerse al acuerdo del 2022, alcanzado por el actual Gobierno.