🔵La marcha al Ministerio de Salud será a partir de las 11, el 8 de junio, exigendo una paritaria nacional y mayor presupuesto para la salud pública🔴
La marcha de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud –FESINTRAS- se anunció para el 8 de junio, jornada en la que habrá una fuerte protesta contra las autoridades del Ministerio de Salud.
La concentración que tendrá como punto de inicio el Ministerio de Salud de la Nación, desde las 11 de la mañana, tiene al reclamo de una paritaria nacional como eje principal, y la solución a las profundas trabas que posee el sistema sanitario en la Argentina.
Reclaman un piso salarial digno igual para el Sector Público tanto en los municipios, en el ámbito Provincial y además el nacional. “La paritaria nacional de salud contribuiría a que no falten profesionales en ningún lugar”, argumentan desde la federación, que también subrayan los inconvenientes existentes en el Primer Nivel Atención, Pediatría y Salud Mental.
Impuesto a las Ganancias
El polémico y controversial gravamen también forma parte del listado de reclamos que la Fesintras llevara a la puerta del trabajo de Carla Vizzotti. “El Impuesto al Salario es una medida que progresivamente empuja a miles de trabajadores a una situación límite, mientras sectores concentrados de la Economía se quedan con la mayoría de la renta del país”, manifestaron al respecto.
La semana pasada, existió en Economía una reunión con representantes de más de 60 gremios en la que los funcionarios que responden a Sergio Massa, intentaron calmar las aguas y asumieron el compromiso de entablar un diálogo con las empresas liquidadoras que aún no han asumido los Valores actualizados de la suba del piso no impobible.
La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) está integrada actualmente por los sindicatos: UTS (Unión de Trabajadores de Salud de la Provincia de Córdoba), APSADES (Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta), CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires), APUAP (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy) y APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan). Se mantienen conversaciones con otras provincias que se sumarían a la nueva Federación.