Notas Noticias

Las Pymes y un año con más sombras que luces: Promociones, cautela, recesión, satisfacción y reclamos

🔵El informe de la CAME releva un leve repunte mensual en ventas pyme, pero la baja interanual persiste🔴

En noviembre, las ventas minoristas de las pymes registraron una baja del 1,7% interanual a precios constantes, acumulando un descenso del 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento del 3,9%.

Los comercios implementaron promociones para contrarrestar los incrementos en los precios de proveedores, logrando cierta estabilidad en varios rubros y generando expectativas de un cierre de año positivo en comparación al anterior.

Estos datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado a partir de un relevamiento mensual realizado a 1.300 comercios minoristas del país entre el 2 y el 5 de diciembre.

Análisis sectorial

Alimentos y bebidas

Las ventas crecieron 4,4% interanual, aunque acumulan una caída del 14,5% en lo que va del año. En la comparación mensual tuvieron una suba muy poco significativa del 0,1%. Los comerciantes mostraron satisfacción con la demanda, aunque manifestaron preocupación por los aumentos en los precios de la carne hacia fin de mes, lo que podría afectar las ventas durante las fiestas. Además, reportaron un aumento en la venta informal.

– Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Este rubro cayó un 9,4% interanual y acumula un retroceso del 14,6% en el año, aunque las ventas subieron 3,4% frente a octubre. La estabilidad de precios y las promociones permitieron mejorar las expectativas del sector, aunque el rubro de muebles sigue registrando ventas muy bajas.

– Calzado y marroquinería: Registró un aumento del 2,6% interanual, pero acumula una caída del 7,2% en el año. Las promociones dinamizaron el mercado, especialmente en productos de menor valor. Sin embargo, las localidades de frontera enfrentaron dificultades debido a la competencia con comercios de países vecinos.

– Farmacia: Las ventas cayeron un 10,4% interanual y un 22,1% en lo que va del año. En la comparación mensual, hubo un aumento del 3,2%. La demanda de productos no esenciales, como suplementos y tratamientos costosos, registró una fuerte retracción.

– Perfumería: Presentó la mayor caída, con un descenso del 15,4% interanual y un retroceso del 28% en el acumulado del año. A pesar de estrategias como promociones y nuevos lanzamientos, las ventas de artículos de lujo y belleza se vieron afectadas por la preferencia de los consumidores por productos esenciales y por el comercio electrónico.

– Ferretería, materiales eléctricos y construcción: Este sector cayó un 2,1% interanual y acumula una baja del 13,1% en el año. En la comparación mensual, creció un 2,5%. La demanda fue impactada por un leve enfriamiento en la industria de la construcción, especialmente en proyectos residenciales.

– Textil e indumentaria: Las ventas se redujeron un 0,8% interanual, pero acumulan un aumento del 1,4% en el año. Frente a octubre, subieron un 3%. A pesar del interés generado por las promociones, muchos consumidores aplazaron sus compras.

Reclamos y obstáculos

– Carga impositiva: Sigue siendo el principal problema para las pymes, con un 66% de los encuestados reclamando una reducción de impuestos.

– Falta de ventas: Mencionada por el 50,6% como el mayor obstáculo, seguida de los altos costos de producción y logísticos (31,3%).

– Acceso al crédito y cobranzas: El 8,3% indicó dificultades para acceder a créditos y el 4,3% reportó problemas de cobranzas, especialmente en Alimentos y bebidas.

Estrategias de adaptación

Ante estas dificultades, el 37,9% de las empresas incorporó nuevos productos, el 25,7% redujo sus gastos operativos y otras exploraron nuevos canales de venta y mejoras en la productividad. Sin embargo, la capacidad de cumplimiento en el pago de sueldos también fue un tema relevante, con sectores como Textil e indumentaria (19,7%) y Alimentos y bebidas (18,3%) enfrentando las mayores dificultades.

El panorama para las ventas minoristas pymes en noviembre muestra una realidad heterogénea, con sectores que logran repuntes puntuales y otros que enfrentan serias dificultades. Las promociones y estrategias de adaptación han sido claves para mejorar las expectativas, pero persisten desafíos estructurales, como la carga impositiva y los altos costos, que limitan el desarrollo del sector. Las proyecciones para fin de año son moderadas, con cierta esperanza en la estabilización del consumo.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios