🔵La Confederación Argentina de la Mediana Empresa le presentó a Cordero propuestas ante la reglamentación de la reforma laboral🔴
La CAME, por supuesto, se mostró exultante ante la modificación de la reglamentación laboral y destacó puntos que, según la entidad, beneficiarían a las Pymes. Pero además, la cúpula empresarial presentó algunas propuestas adicionales, en apariencia inofensivas, que esconden riesgos significativos para los derechos laborales.
La propuesta de CAME, presentada ante el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, parece moldearse con exactitud a la conveniencia empresaria para reducir costos y flexibilizar las condiciones laborales en su favor.

Las propuestas CAME, distribuidas en varios puntos, mencionan:la Promoción del empleo registrado, lo que sugiere beneficios para la regularización laboral en pymes, como la condonación de deudas y la reducción de contribuciones a la seguridad social. La Simplificación registral, que incluye no reglamentar adicionalmente la simplificación registral, argumentando que ya existen sistemas adecuados y agilizar la registración de trabajadores; el Fondo de cese laboral y el cuestionamiento sobre la exclusión de sistemas privados de seguro para indemnizaciones y aboga por permitir a las empresas la contratación de seguros privados. Dentro de la figura de Trabajadores independientes con colaboradores, la CAME sugiere que esta figura se utilice bajo convenios colectivos y que las relaciones laborales se declaren en el sistema correspondiente, es decir, tirarle la pelota al modelo sindical para que este avale la controversial figura.
En detalle y entre líneas:
Promoción del empleo registrado: la informalidad registrada
CAME sugiere que las empresas con Certificado MiPyme vigente se beneficien de la condonación de deudas por falta de aportes y contribuciones. Esto parece, a priori, un espectacular incentivo para fomentar la regularización.

Ahora bien, también podría suceder que las empresas mantengan a sus trabajadores en la informalidad durante largos periodos, esperando futuras amnistías fiscales y dilatando ciclos de precariedad laboral.
¿Podrá la Ley Bases ser garantía de protección de los derechos laborales y evitar potenciales abusos?
Simplificación registral: Registramos todo, algo, o poquito
La simplificación en la registración de empleados que CAME considera abstracta, en realidad, abre una puerta al debilitamiento de los mecanismos de control y supervisión. Si simplificamos, es porque algunas cuestiones se reducen, y muchas presentaciones se quitan para dinamizar. Sin un sistema que garantice transparencia y cumplimiento de las normas laborales, las empresas podrían aprovechar esta “simplificación” para minimizar su exposición a sanciones.

Fondo de cese laboral sujeto a las condiciones de los privados
CAME le sugirió a Julio Cordero que las empresas opten por sistemas de seguro privado para cubrir indemnizaciones.La pregunta surge si esto podríadesembocar en indemnizaciones menores a las que corresponden o, en el peor de los casos pero, no alocado, que ese sistema quiebre, desaparezca o no responda, dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad frente a despidos.
Trabajadores independientes con colaboradores: ¿la pelota a los gremios?
La figura de trabajadores independientes con colaboradores, celebrada por CAME y respaldada por la Ley Bases, es en apariencia la puerta de entrada a nuevas formas de precarización laboral.
Al desvincularse de la relación de dependencia, esto libraría de las obligaciones esenciales como contribuciones sociales e indemnizaciones, caso contrario, la introducción de esta figura carecería de sentido.

La Dra. Graciela Bustos, abogada y redactora del portal www.abogados.com.ar señaló el 2 de julio de 2024 que la figura del trabajador independiente con colaboradores, diseñada para ofrecer mayor flexibilidad en el mercado laboral, puede poner en peligro derechos fundamentales establecidos por el artículo 14 bis de la Constitución Argentina, tanto en lo individual como en la seguridad social.
Aunque las formas de trabajo están cambiando y la economía del conocimiento está transformando el panorama laboral, es esencial evitar reformas que debiliten la protección de los derechos laborales y comprometan los principios de justicia social.
Bustos destaca que es crucial encontrar un equilibrio que favorezca la productividad económica sin sacrificar las condiciones dignas y justas de trabajo para todos los trabajadores, independientemente de su modalidad de empleo.
Las propuestas de CAME, presentadas como una solución para adaptar la legislación laboral a los tiempos de la actualidad, parecen haber sido diagramadas exclusivamente para beneficiar a las empresas, lo cual no sería equivocado si esos beneficios constituyen una amenaza contra el sector más vulnerable de la relación.