Notas Noticias

Los gremios seguirán de cerca el debate por el presupuesto universitario, que tendrá lugar el 21 de mayo, en Diputados

🔵La proximidad del debate sobre el presupuesto universitario en el Congreso es observada de cerca por los gremios del sector, con el antecedente de la multitudinaria marcha del 24 de abril🔴

El martes 21 a las 14, el Congreso realizará un debate crucial sobre el incremento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia presupuestaria educativa. Esta sesión especial fue convocada por el bloque radical, que decidió acelerar la cuestión tras un comunicado del Ministerio de Capital Humano, el cual afirmó que “el financiamiento de las universidades públicas está garantizado, a partir de un acuerdo con el bloque de senadores de la UCR”.

Universidad Nacional de Lanús. Foto: Sonido Gremial

El bloque radical de la Cámara baja considera insuficiente el reciente aumento del 270% sobre el presupuesto 2023 otorgado a la Universidad de Buenos Aires –UBA-, ya que creen que este incremento debería aplicarse también a las demás 60 universidades del país. Según ellos, todas las instituciones enfrentan dificultades similares para garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Foto: Sonido Gremial

Proyectos en Juego

El temario que acompaña el pedido formal dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, incluye nueve proyectos impulsados por diversas fuerzas políticas: Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, el radicalismo y uno de Pamela Calletti de Innovación Federal. Este conjunto de propuestas refleja una amplia base de apoyo, pero también la complejidad del acuerdo necesario para avanzar.

La Izquierda, a diferencia de otros proyectos, colocaron un piso del 300% de aumento para el presupuesto universitario

La mayoría de los proyectos buscan declarar la emergencia educativa y aumentar los presupuestos operativos y salariales, sin especificar montos concretos. No obstante, el proyecto del Frente de Izquierda se distingue por proponer un incremento mínimo del 300%.

A pesar de esto, las iniciativas llegarán al recinto sin dictámenes de la Comisión de Educación, lo que complica su aprobación. Según el artículo 113 del inciso 2 del reglamento de la Cámara baja, los proyectos sin despacho de comisión requieren el voto afirmativo de dos tercios de los presentes para ser aprobados.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios