Notas Noticias

Los pilotos encontraron fuertes “imprecisiones” en el decreto que habilita la privatización de Aerolíneas Argentinas

🔵APLA fustigó el decreto que avanza sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas y encontró impresiones que marcan un fuerte desconocimiento del funcionamiento de la firma aérea🔴

El Decreto 873/2024, que establece la privatización de Aerolíneas Argentinas, generó un fuerte impacto en el mundo aeronáutico y en este caso, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas –APLA- calificó el decreto como falaz y cargado de imprecisiones, siendo que la publicación en el Boletín Oficial contiene argumentaciones que muestran un fuerte desconocimiento del funcionamiento de la empresa de bandera.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, argumenta que Aerolíneas Argentinas presenta un “sobredimensionamiento” en su estructura, señalando la cantidad de pilotos por avión como un indicativo de ineficiencia, al compararla con aerolíneas como Gol y Copa Airlines. Sin embargo, APLA respondió que estas comparaciones son inexactas, ya que Aerolíneas Argentinas opera una flota diversa, que incluye modelos como el Airbus A330-200, cuyos vuelos de larga distancia requieren más pilotos. “La dotación de Aerolíneas cumple con el estándar de la industria”, sostuvo el gremio y contrarrestó que “la mayoría de las operaciones del Airbus A330-200 requieren entre 3 y 4 pilotos por la duración de los vuelos, en cualquier aerolínea del mundo”.

Además, el sindicato aclaró que Aerolíneas Argentinas cuenta con servicios internos que otras aerolíneas no gestionan directamente, como la carga, el handling, rampa, mantenimiento y logística, lo que justifica la necesidad de una estructura más amplia.

El decreto sostiene que la privatización permitirá mejorar la eficiencia operativa de la aerolínea y aliviar el déficit financiero que ha generado grandes aportes del Estado en los últimos años. Sin embargo, APLA advierte que este tipo de decisiones políticas, basadas “en un desconocimiento profundo” de la aviación, podrían tener efectos negativos no solo en la empresa, sino en la conectividad aérea y en la sociedad en su conjunto.

Un debate histórico

El gobierno actual justifica la privatización argumentando que el déficit de la compañía ha implicado un alto costo para el Estado, que ha destinado aproximadamente 8 mil millones de dólares desde su reestatización. Pero APLA advierte sobre las consecuencias que tuvo la privatización en el pasado, cuando la aerolínea pasó a manos privadas en la década de los ’90. “Experiencias pasadas han demostrado el impacto negativo que tienen en la conectividad y en la sociedad en su conjunto”, recuerda el gremio que conduce Pablo Biró.

Plenario del Transporte

El próximo martes, el sector encausará un plenario con todos los gremios del Transporte, encabezado por los gremios de Aeronavegantes, Pilotos, Camioneros, ferroviarios y marítimos para avanzar sobre lo que podría anunciarse esa misma tarde, que sería un paro nacional que tendría como fecha tentativa el 17 de octubre.

Moyano y el plenario del Transporte, el martes 8 de octubre

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios