Notas Noticias

Paritaria de prensa Radial y Televisiva reanudan hoy las negociaciones del sector

🔴El martes 20 de agosto le toca el turno a la prensa escrita. La recomposición salarial es el objetivo🔵

En el marco de una nueva negociación paritaria para los trabajadores de prensa tanto radial como televisiva, los representantes gremiales y los sectores empresarios durante la jornada de hoy, reanudan una nueva etapa paritaria.

“De esta manera, los períodos quedan empalmados con los de prensa escrita, tanto en el AMBA como a nivel nacional con el CCT 541 que discute la FATPREN”, informaron desde el SiPreBA.

Cabe destacar, que durante la primera quincena de agosto, con la aprobación de las asambleas organizadas en el sindicato, lograron nuevas recomposiciones salariales en prensa televisada y en prensa radial.

Este nuevo acuerdo paritario sellado entre las partes, implica un incremento del 12,3% respecto al salario de junio.

Young woman taking part in broadcast at modern radio station

En este sentido, desde el gremio explicaron que “esta negociación se llevó a cabo sobre lo alcanzado en la paritaria anterior que estableció como Salario Básico de la categoría Cronista el equivalente a $400.000 a partir del mes de julio y que funciona como referencia para el resto de las categorías en forma proporcional.

Para los trabajadores de prensa televisiva el sindicato logró acordar una recomposición del 4% en julio sobre la base del mes de junio y una nueva mesa de negociación.

Por otra parte, se mantiene la emergencia salarial en el sector, y la urgente recomposición salarial para los trabajadores de prensa escrita “no pueda esperar”.

Si bien, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión paritaria con todo el sector empleador para el próximo martes 20 de agosto, las necesidades de los trabajadores frente a la situación inflacionaria, de ajuste y estancamiento de la economía ponen en estado crítico a la profesión.

En este sentido, desde la organización gremial detallaron la situación: “El costo de la canasta básica fue de $900.647 en julio y la línea de indigencia está en $405.697, según el IPC del INDEC. Mientras, el último acuerdo salarial firmado para los trabajadores y las trabajadoras de prensa escrita en la Ciudad de Buenos Aires lleva el salario mínimo de la categoría redactor a superar apenas los $400.000 brutos. Esta situación absolutamente crítica y urgente para quienes ejercemos el periodismo debe ser revertida cuanto antes”.

“La última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo en la paritaria de prensa escrita fue hace un mes, el 17 de julio. En las últimas semanas desde nuestro sindicato mantuvimos conversaciones con los distintos sectores empleadores. En los últimos días nos reunimos con AEDBA, la cámara que nuclea a Clarín, La Nación, Crónica y BAE, Editorial Perfil, El Cronista y Página 12. Pese a no haber firmado los últimos dos acuerdos paritarios, nos manifestaron su vocación de diálogo para solucionar estos problemas. Es un hecho positivo que valoramos”.

A la espera de la reunión paritaria convocada por la Secretaría de Trabajo con todo el sector empleador para el próximo martes 20 de agosto, el SiPreBA afirmó su reivindicación al diálogo, pero aclaró: “un diálogo conducente para abordar e intentar resolver los graves y urgentes problemas que tienen los trabajadores y trabajadoras de nuestra actividad”.

 “Ya hemos enviado propuestas a los diferentes empleadores para poder avanzar lo más pronto posible en un camino de recuperación salarial. Por eso, convocamos a un nuevo plenario de delegados y delegadas para el mismo martes, luego de la audiencia, y asambleas en todas las redacciones el miércoles 21”, concluyeron.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios