El paro de los trabajadores fue contundente en todo el país y marca la importancia de un conflicto que podría escalar si no aparecen las soluciones.
En el marco del plan de lucha que llevan adelante los trabajadores de la Sanidad reclamando una justa y coherente recomposición salarial para los trabajadores del sector que ven como día a día la inflación de la argentina devora a mordiscones el poder de compra de sus salarios, sumado a un desgaste devastador, tanto en lo físico como en lo mental, producto de la pandemia de Covid-19 que tiene a todo el sistema de salud al pie del cañón desde el primer día, haciendo patria y entregando sus vidas, hoy se vieron obligados a desviar sus energías y realizar un paro y luchar por sus salarios.

En este contexto, el co-secretario general de la CGT y líder de la Sanidad, Héctor Daer, se manifestó al respecto y expresó: “Hoy, en plena pandemia, la Sanidad de todo el país está de paro en reclamo por una recomposición salarial justa y digna”.
“Con un alto acatamiento a una medida de acción sindical ejemplar, lxs trabajadorxs de Sanidad exigimos que se reconozca nuestro esfuerzo”.
La realidad es que muy lejos en el tiempo quedaron los aplausos y el reconocimiento público de funcionarios a todos los héroes que lo daban todo por sus compatriotas. Hoy es el momento de la verdad y nadie tiene intenciones reales de llenar la fibra más sensible de los trabajadores, el bolsillo.
“El paro contundente en cada rincón del país pone en evidencia el agotamiento de un sector que se puso al frente de la pandemia y que no es reconocido”, afirmó el dirigente gremial resaltando la importancia del conflicto y la escalada del mismo que se puede potenciar si las soluciones no llegan de forma inmediata.

Daer además, fue muy concreto en materia de responsabilidades: “Las consecuencias en la atención de la salud quedarán en la conciencia de quienes nos han llevado hasta esta instancia”, concluyó.
