🔵Un legislador porteño presentó un proyecto que contradice el incumplimiento del PRO en la –no- construcción de lo establecido por ley en la red de subtes en CABA🔴
Juan Manuel Valdés es legislador por el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto en la Legislatura que expone al macrismo por no cumplir la promesa de extensión de la red subterránea y la ley que . Roberto Pianeli, titular del gremio del subte, se refirió al proyecto que propone estrategias de fondeo para construir 36 kilómetros en diez años.

El incumplimiento es directamente sobre la ley 670 sancionada en 2001, que obliga a la ciudad a la ampliación de la red. “Es lamentable que sea la primera vez en 50 años que no haya una sola estación de subte en construcción. Con esta propuesta, los barrios de Nueva Pompeya, Barrio Padre Mugica, La Paternal, Agronomía, Villa del Parque y Núñez estarían incluidos dentro de la red. Así se beneficiarían 300.000 porteños con estaciones cerca de sus hogares. Los gobiernos del PRO prometieron diez kilómetros por año y solo completaron 11,9 en 15 años de gestión”, criticó el legislador.
Por su parte, quien estuvo presente en el anuncio fue el secretario general del gremio involucrado -AGTSyP-, Roberto Pianeli. “El proyecto de Juan Manuel (Valdes) tiene una gran virtud porque redirecciona partidas ya existentes y se puede cumplir con la construcción de la red en los diez años, según está planificado”, celebra.

El financiamiento se realizaría, según Valdés, con los ingresos generados por medios de transporte contaminantes como multas de tránsito, estacionamiento medido y acarreo de vehículos. De esta forma, los impuestos que hoy pagan los automovilistas se utilizarían para terminar la red de subtes y se lograría menor circulación de vehículos en la Ciudad.
El dirigente sindical de la CTA de Hugo Yasky, refiere a lo no cumplido por la gestión de Mauricio Macri cuando era Jefe de Gobierno y por HRL. “Este proyecto tira por tierra todas las excusas del macrismo que dijo que no se podía cumplir porque era imposible acceder a los créditos internacionales. En el mundo, las redes se construyen con créditos, pero lo que demuestra Juan es que más allá de no conseguir, en Capital Federal es posible hacer entre 3 y 4 kilómetros por año con recursos y planificación propia, producto que es una ciudad muy rica”, señala.
🌆 Una Metrópoli. Un subte pequeño
La red de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 65 kilómetros. “Si Macri hubiese cumplido, hoy tendríamos una red de 120km”, le decía Pianeli a Sonido Gremial en 2017. También decía por ese entonces y lo sostiene, que el Transporte es “un derecho social, por ende, tiene que estar subsidiado por el Estado, sino es inviable. Sino tenes derecho al Transporte, no tenes derecho a nada”, sentenciaba.
Y esto resulta aun más crudo cuando se piensa en un subte pionero. Argentina posee este medio de transporte antes que lo tuviera España. Es el primero de habla hispana. Y solo tiene 65 kilómetros.
“Se hicieron 5km en los 15 años que están en la Ciudad, siendo el medio más ecológico, es el centro de la movilidad, y son más rápidos y con menos accidentología”, argumenta y cierra Pianeli.