Notas Noticias

Reunión con la CGT y presión sobre la ley que rige a los gremios: el Gobierno se enfoca fuerte en minimizar el poder sindical

🔵El Gobierno avanza fuerte sobre la ley sindical y pretende reudcir el poderío de los gremios. Algunos temas que tocará con la CGT el próximo martes🔴

Como se conoció durante el fin de semana, la cúpula principal de la CGT se va a reunir mañana, martes, con los principales actores del Gobierno nacional, principalmente con Julio Cordero, ex abogado del Grupo Techint y actual Secretario de Trabajo, para ordenar el Orden del Día de las prioridades para el Presidente, Javier Milei, que es, ni mas ni menos, que avanzar sobre ciertas banderas del sindicalismo.

La cuota solidaria, el eslabón solidario que es un derecho adquirido por el cual todo el conjunto de trabajadores y trabajadoras se hace de las conquistas en las que avanza el sindicalismo, como por ejemplo, las paritarias, lo que quiere decir que cualquier negociación salarial que encabecen los gremios, tambien tienen impacto sobre la masa de empleados/as que no son afiliados al gremio que representa la actividad, nuevamente se sube a la cornisa de la mano del Gobierno.

La CGT logró darla de baja de la Ley de Bases, luego de intensas negociaciones de las cuales formó parte Miguel Ángel Pichetto, pero en esta ocasión, la negociación pasaría por quitarle la obligación a las empresas para que sean estas agentes de retención y ligarle a los trabajadores la responsabilidad de pagar la cuota al sindicato si es que así lo deseara.

Claro, este golpe es uno de los predilectos del Gobierno para intentar avanzar sobre uno de sus principales enemigos como los gremios. También sucede que si esto se diera, perjudicaría más que nada a los gremios chicos o de no tanta espalda, que son muchos, con el efecto de quitarle solvencia económica para su funcionamiento.

Otro de los tópicos por los cuales volverá el Gobierno es la Ultraactividad, y que tiene ver con la duración de los convenios colectivos de trabajo y su duración. Al quitarla, con los CCT vencidos, los empresarios se verían en la libertad de no aplicarlos y exigir una nueva negociación, lo que provocaría una ralentización de las paritarias y de las conquistas en pos del beneficio del trabajador.

En definitiva, la negociación vuelve a tornarse oscura y con un Gobierno dispuesto a tocar las fibras sensibles de los sindicatos, como lo es el corazón de su funcionamiento porque, entre los temas mencionados, Milei pretende inmiscuirse en la vida interna sinidical y limitar los mandatos y así condicionar los lapsos de mandato de los consejos directivos. De hecho, también busca que sea la Justicia Electoral la que intermedia en los procesos electorales y los fiscalice y no la Secretaría de Trabajo, como actualmente sucede. Para todo esto, avanzará fuertemente sobre la Ley 23.551, norma medular que sirve de columna vertebral para el funcionamiento del modelo sindical argentino.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios