🔴Fesprosa denuncia que “la crisis socio-económica que acelera el gobierno está impactando de lleno en el sistema de salud pública”🔵
La crisis en todo el sistema de Salud, se extiende a lo largo y ancho de todo el país con el fuego en un cañaveral. Las demandas expuestas por los gremios en cada uno de los distritos caen en saco roto, y las respuestas siguen sin aparecer.

Todas las semanas hay nuevas protestas de los trabajadores de la salud en todo el país. “La crisis socioeconómica acelerada por el gobierno nacional con la absoluta desregulación de la economía está impactando de lleno en el sistema de salud pública y generando un amplio repudio de sus trabajadores”, manifestaron desde la Fesprosa.
En este sentido, denunciaron que: “los gobiernos provinciales, por su parte, desoyen los reclamos de los gremios”.

Los gremios de salud de Jujuy se sumaron a las protestas que ya están teniendo lugar en Catamarca, Chaco, Santa Fe, La Rioja, Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro. En San Luis, con la presencia de Fesprosa, se lleva adelante el Plenario de Unidad de los Sindicatos Estatales.
🥁🩺 Se mantienen los conflictos y las medidas de fuerza en varias provincias
En Jujuy, los Profesionales Autoconvocados de la Salud (PAUS) comenzaron el día de hoy un paro por 72 horas, en reclamo de un piso salarial de 900 mil pesos, el pago de adicionales en blanco, el fin de la precarización laboral y la reglamentación del 82% móvil para jubilaciones.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) explicó que la pérdida salarial fue del 37% en el sector público en los últimos tres meses, aun teniendo en cuenta el aumento pendiente del 2023. Las jubilaciones ya están en mínimos históricos, por debajo de la década del noventa.

Hace más de un mes que el gobierno provincial no convoca a la paritaria de los profesionales de la salud. Ante esa situación, la Comisión Directiva de Siprus convocó para este jueves 14 a una jornada provincial de protesta con asambleas y actividades de visibilización.
Rosario volvió a ser el foco de atención esta última semana. Los asesinatos a sangre fría de cuatro trabajadores recrudecieron un clima de violencia que hace años viene empeorando, ante la impotencia de la política para dar soluciones. Siprus decretó un cese de actividades y exige a las autoridades que se garantice la seguridad de los y las trabajadoras y los usuarios. Algunos hospitales han dado a conocer “protocolos” que en la mayoría de los casos se construyeron sin la participación de los profesionales.

El Ministerio de Salud, ante la insistencia del gremio, convocó a los trabajadores de la salud a discutir la situación. Ayer y hoy también se realizaron reuniones con otros sindicatos para evaluar acciones en conjunto.
En Río Negro, culminó el cese de tareas por 48 horas de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur), mientras que en Catamarca la Asociación de Profesionales de la Salud (Aprosca) continúa con el paro por tiempo indefinido. Por su parte, en Chaco la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) lleva adelante un paro por 48 horas desde hoy, en reclamo a la apertura de una paritaria sectorial.
En San Luis, se lleva adelante el Plenario de Unidad de los Sindicatos Estatales, con presencia del Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). Los trabajadores de la educación, la salud, el poder judicial, el poder legislativo, la administración pública en general y municipal, entre otros, convocaron a una reunión para evaluar las acciones a seguir, mientras esperan respuestas del gobernador Claudio Poggi.