Notas Noticias

Se calienta la marcha universitaria tras el rechazo unánime de docentes y no docentes a la insuficiente oferta del Gobierno

🔵La propuesta del 8% está “muy por debajo de la inflación”🔴

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), al igual que todos los sindicatos de trabajadores docentes y no docentes presentes, rechazó la propuesta oficial por no estar a la altura de las circunstancias de las necesidades que tienen los trabajadores de la educación.

En el marco de una nueva reunión paritaria, el gobierno nacional ofreció tan solo un 8% de aumento propuesta que fue rechazada de manera unánime por los representantes gremiales docentes y no docentes, por insuficiente.

“Dicho aumento ofrecido se encuentra por debajo de la inflación del mes pasado e intensifica el deterioro que vienen sufriendo los salarios, que continúan perdiendo con la inflación”, remarcaron desde la FEDUN.

En este contexto, las organizaciones gremiales afirmaron que: “El Frente Sindical Universitario, junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA), las agrupaciones estudiantiles y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), nos mantenemos en unidad y nos encontraremos el próximo martes 23 en el Congreso, para marchar hacia Plaza de Mayo y afrontar el feroz ajuste que viene realizando el gobierno de Milei.

La movilización prevista en defensa de la educación pública universitaria es apoyada y acompañada por la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, movimientos estudiantiles, sociales, y el conjunto de la sociedad. Por lo que se prevé una marea que avanzará desde el Congreso de la Nación, por Avenida de Mayo, hasta la histórica Plaza de Mayo donde se realizará el acto central.

Los universitarios y movimiento obrero no movilizan en conjunto desde el Corbazo.

Más en Sonido Gremial 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios