Udocba llevó adelante en el Senado bonaerense una importante muestra de arte, la cual fue declarada por ese Parlamento, exposición de Interés Legislativo. La obra ganadora fue “Sin Ver”, de María Cristina González, docente ya retirada de la actividad.
Al mejor estilo del Museo MOMA, en Nueva York, o el Louvre, en París, los docentes organizaron su propia muestra de arte y lo hicieron con creces. La impactante demostración cultural fue exhibida por Udocba en el anexo del Senado bonaerense, el cual la declaró de Interés Legislativo.
El Concurso Provincial se realizó con la premisa de “promover el desarrollo de la sensibilidad artística en la sociedad”. Los autores pudieron mostrar sus habilidades en la pintura y esto lo hicieron con base en la técnica libre y también con independencia en la elección del material y la temática de la obra.
De las 201 muestras que se presentaron, fueron seleccionadas 49 para la exposición en el Senado. María Cristina González, son su obra “Sin Ver”, fue la ganadora del Concurso provincial. Estela Demarchi logró la segunda ubicación con “Pentimento XVIII” y Roberto Jofre se subió al podio para ocupar la tercera colocación con “Abstracto”. Miguel Ángel Díaz, secretario general de Udocba, fue el encargado de comandar la premiación del 10mo concurso desde la creación del sindicato docente, en 1996. La obra ganadora será adquisición del sindicato y servirá de fuente para la realización del calendario 2018 para luego exponerse en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
“Nosotros en el sindicato expresamos nuestras disconformidades, y el arte es una manera de comunicar, en este caso la pintura”, desarrolló Andrea Sosa, secretaria de Cultura de Udocba. “Que nuestro secretario general sea artista plástico, generó un impulso muy interesante y es una forma de llevar el arte a toda la provincia”, se enorgulleció.
La particularidad de este concurso, en relación a los organizados en años anteriores, es que la participación fue abierta para toda persona que desee presentarse y no solo a docentes.
El primer premio fue de 10.000 pesos; $6.000 para el segundo y 4.000 pesos, destinados a quien obtuvo el tercer lugar del podio cultural.
También, hubo menciones a Raúl Pastor Ramos, con su obra “Pliegues y Repliegues”, Juan Diollie, con “Caballito”, y Alejandro Gigli, con “Transportador Místico”.