Centrales sindicales y a las organizaciones sociales fueron convocadas por Evo Morales para avanzar en la constitución del Runasur.
De cara a la conformación de un Encuentro de los Pueblos a desarrollarse en abril próximo, el primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales se reunió con referentes sindicales de las distintas centrales obrera y dirigentes de organizaciones sociales donde evaluar la situación de la región.
El encuentro desarrollado en el día de ayer y contó con la participación, además del anfitrión y referente de la unidad Latinoamericana, Evo Morales estuvieron presentes: Ricardo Peidro (CTAA), Hugo “Cachorro” Godoy (CTAA), Pablo Moyano (CGT); Roberto Baradel (CTAT); Walter Correa (Corriente Federal); Guillermo Zuccotti, Héctor “Gringo” Amichetti (Corriente Federal); Esteban “Gringo” Castro (UTEP), Alejandro Rusconi (Movimiento Evita) y Miriam Liempe (CTAA), entre otros.
En este marco, Evo reiteró su reconocimiento y agradecimiento por todo lo hecho para recuperar la democracia en su país.

Objetivos y ejes de la reunión:
- Como principal objetivo que Evo y los representes de las centrales sindicales y los movimientos sociales debatieran sobre la conformación del Runasur, o el Unasur de los Pueblos, que buscará la coordinación de todos los pueblos de América, y establecer propuestas, coordenadas y consignas para revertir las desigualdades de nuestro continente.
- A su vez, se analizó la situación de los diferentes países del continente, la importancia de las últimas elecciones en Bolivia, y lo que se espera de los comicios en Perú y Ecuador a realizarse en abril.
Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma

“La reunión de hoy, como las que venimos teniendo en Cochabamba y en todo el proceso electoral que hizo que retornara el MAS al gobierno de Bolivia tras la derrota al Golpe, nos hace destacar aún más la importancia de este encuentro, porque un líder de América como es Evo, que se pone al frente de la construcción de la unidad de los pueblos para enfrentar a las grandes corporaciones, y a un sistema económico y social que provoca desigualdad, e incluso ante las grandes corporaciones que ponen en peligro a la humanidad misma”.
“Este encuentro ha coincidido con la gran noticia de la caída de las causas contra Lula y eso va a permitir que los nuevos aires que soplan en América se concreten en unidad, de los gobiernos, pero principalmente de los pueblos.”, agregó Peidro.
A su vez, el dirigente concluyó en que, “Evo pretende, con la construcción del RUNASUR, fortalecer el poder de los pueblos para sostener a los gobiernos populares, pero sobre todo para enfrentar a la poderosa maquinaria que fomenta la pobreza y la desigualdad”.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTAA

Por su parte, en referencia a la reunión sostuvo que fue “muy importante para reafirmar los vínculos y celebrar, no solamente el triunfo sobre el Golpe y la reafirmación del día de ayer que el partido de Evo, el MAS, sigue siendo la primera fuerza política en Bolivia, sino que ayer también quedó desmantelada la operación política y judicial contra Lula, lo que le permitirá volver a presentarse como candidato a presidente en su país”.
En ese sentido, destacó las figuras de Evo y Lula, a quienes definió como “dos presidentes de nuestra región que son un orgullo, porque surgieron desde el seno de la clase trabajadora, el campesinado y el sindicalismo, y demostraron en sus gobierno la capacidad de las y los trabajadores para gobernar sus países con coherencia, defendiendo la soberanía y el interés colectivo”.
Para finalizar, el líder de los trabajadores estatales agregó: “El objetivo que todos reafirmamos es que se aliente a reconstituir plenamente la UNASUR y la CELAC como instrumentos de integración a nivel latinoamericano porque no habrá proceso de liberación de nuestros países si no es en el marco de la unidad latinoamericana y caribeña. RUNASUR promueve la idea de una América Plurinacional, un eje vertebrador de la unidad de los pueblos”.