🔴Hoy marchan por el derecho a la salud y “no al vaciamiento de OBSBA”.🔵
En el marco de la apertura negociación salarial de los docentes porteños que se realizó en la jornada de ayer los gremios de la educación se reunieron con funcionarios de la ciudad de Buenos Aires con el fin de poder llegar a un acuerdo.
El encuentro se hizo esperar y tras dos paros contundentes sumados a los reiterados pedidos de UTE, finalmente llegó el llamado y se realizó la reunión de Mesa Salarial en el Ministerio de Educación.
Una vez finalizado el encuentro, desde la Unión de Trabajadores de la Educación informaron que durante el encuentro, el Ministerio realizó una oferta oficial.
📑La propuesta salarial:
💰 “La oferta del Ministerio suma un 5% más lo comunicado en el último aumento otorgado unilateralmente por el Gobierno de la Ciudad en la última mesa, para el mes de octubre, un 7% más en noviembre y un 5% en diciembre. A esto se suma la reapertura de la mesa en el mes de diciembre”.
- 👉 Esta propuesta totaliza un aumento del 18% con el sueldo de octubre, un 15,5% en noviembre, un 5% en diciembre, sumando un 91.06% a fin de año.
Desde el gremio de los educadores se mostraron prudentes y expresaron: “Recepcionamos la propuesta y la pondremos a consideración de nuestros cuerpos orgánicos”, por lo que todavía no hay un acuerdo salarial cerrado.
Por otra parte, en el día de hoy, la Unión de Trabajadores de la Educación, liderada por Angélica Graciano se pinta la cara y sale nuevamente a la calle en defensa de la salud.

“No al vaciamiento de la OBSBA por parte del Gobierno de Larreta”
Los docentes porteños se movilizan por el derecho a la salud en Avenida Rivadavia 6082 a las 16:30 horas.