Notas Noticias

Viales Nacionales ya son parte de la CATT y llevan sus reclamos a Dietrich

Viales Nacionales ya son parte de la CATT y llevan sus reclamos a Dietrich

El sindicato de trabajadores viales ingreso a la CATT y le llevaran una lista enorme a Dietrich con todos los reclamos que preocupan al sector. “Nuestra mayor preocupación es el estado de desfinanciamiento de la red vial de nuestro país”.

Se oficializó el ingreso formal del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en el marco del desarrollo del Congreso anual de la organización sindical.

Cabe recordar que el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA)  también integra el frente FRESIMONA que conduce el camionero Pablo Moyano.

“Nuestra mayor preocupación es el estado de desfinanciamiento de la red vial”

Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT sostuvo “Celebramos el ingreso de un gremio  estratégico rector de las políticas viales del país. Los 52 delegados del congreso en representación de 26 sindicatos dieron apoyo unánime para el ingreso de Aleñá. La CATT se fortalece así en defensa de sus afiliados”.

Graciela Aleñá, secretaria general del STVyARA expresó: “Para nosotros es un orgullo y un desafío formar parte de la CATT, donde están hermanados la mayoría del transporte nacional. Creemos que la unidad de los gremios es clave para enfrentar el plan económico de ajuste que viene trayendo pésimas noticias para todos los trabajadores y que en nuestra actividad se tradujo en despidos, tercerización de personal, cierre de escuelas técnicas y en un avance sostenido de la política de desguace hacia la privatización de La Dirección Nacional de Vialidad”.

Viales Nacionales ya son parte de la CATT y llevan sus reclamos a Dietrich

“Nuestra mayor preocupación es el estado de desfinanciamiento de la red vial de nuestro país. Sabemos que el presupuesto 2019 destinado a Vialidad Nacional se verá reducido en un 50% por la devaluación, a lo que se le suma la deuda de más de 6 meses que tiene hoy la administración del organismo con el sector proveedor de empresas” agregó la dirigente.

Aleña también remarcó que “Si miramos el cuadro vial entero la situación es alarmante: No habrá presupuesto para la conservación de obras en materia de seguridad, bacheo, reparación ni señalamiento para el 2019”.en este contexto la conductora de los trabajadores viales informo: “Estamos trabajando para que se declare por Ley  ‘el Estado de Emergencia  Vial Nacional’, ya que esto inevitablemente  se traduce en un aumento de las  estadísticas de una mayor siniestralidad”.