🔵La Marcha en Defensa de la Universidad Pública tuvo un resonante previa en el abrazo simbolico a la Universidad de Lanús🔴
Mano a mano con Juan Donati, secretario general de ADUNLA
En medio de un clima de extrema emoción y profunda admiración, sumado a una mezcla de incertidumbre y reclamos ante los extremos recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno de Javier Milei, la comunidad de la Universidad Nacional de Lanús se aglomeró en una movilización histórica en defensa de la educación superior.

La convocatoria, liderada por la Asociación de Docentes de la UNLA (Adunla), Fatun, ATUNLA y diversos gremios universitarios docentes y no docentes, estudiantes y jubilados, reunieron a cientos de defensores de la Universidad Pública.
“Es una demostración nuevamente en la historia de nuestro país que el pueblo quiere a las universidades porque aquí deposita el sueño propio, de su hijo, de su nieto, de su sobrino, de su vecino. Cuando está en riesgo, sale a la calle”, expresó Juan Donati, secretario general de ADUNLA.

El abrazo simbólico a la Universidad de Lanús fue el eje convocante de la jornada, en un gesto representativo de solidaridad, resistencia y reclamos de la comunidad ante el anuncio del Gobierno de desfinanciar el sistema universitario.

La Universidad de Lanús, además de su jerarquía académica, se destaca por su compromiso con la comunidad, ofreciendo servicios como el Jardín Maternal para docentes, alumnos y trabajadores, así como un centro de adultos mayores, según contaba la militancia y personal de la universidad, ratificado por Donati en dialogo con Sonido Gremial.

Paritarias
El ofrecimiento paritario por parte del gobierno es considerado por el dirigente gremial y docente como “un chiste” por parte de los manifestantes. “Nos ofrecen un 8%, estamos 50 puntos abajo. Lo hacen a propósito para enojarnos; lo que tienen que hacer es darnos el financiamiento adecuado, nosotros queremos dar clases”, exigió Donati.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y otros gremios están llevando a cabo movilizaciones en todo el país en solidaridad con la causa. “Te pueden mentir una vez, dos veces, pero a la tercera decís `este quiere hacer propaganda´, el martes en la Marcha Universitaria va a ser una demostración tremenda”, advirtió Donati, refiriéndose a la próxima Marcha Federal Universitaria el 23 de abril.

Las consecuencias de los recortes comienzan a reflejarse en el día a día de las universidades. Aun persiste el riesgo de no comenzar el segundo cuatrimestre, así como limitaciones en las inscripciones a materias, lo cual podría retrasar la graduación de los alumnos. También, según pudo saber este medio, las adquisiciones de materiales y elementos para la universidad se ha visto reducido drásticamente. Además, el aumento desmedido en las tarifas de servicios básicos, como la boleta de luz que pasó de 4 a 20 millones de pesos en la UNLA.

El abrazo a la UNLA fue acompañado de manera emocionante por vecinos, automovilistas, camioneros y transeúntes que resonaban sus bocinas y saludos ante cada semáforo que los obligaba a contemplar un reclamo genuino. Sobre las vereda de la UNLA, sobre la avenida Malabia y 27 de Septiembre: estudiantes, docentes, no docentes, madres, padres, hijos y abuelos y abuelas.