Notas Noticias Video

Video. “El avance de la barbarie” y la “mano de obra barata y sometida”, el crudo relato de Grosi sobre la realidad del Gobierno, con fuerte acento en el sindicalismo

🔵A fondo, el titular del Sitraic Víctor Grosi volvió a cargar contra la política económica pero puntualizó con contundencia sobre el contexto y el rol del sindicalismo. El gremio trabaja sobre una movilización federal frente al Ministerio de Economía🔴

Mano a mano con Víctor Grosi

Desde las oficinas del sindicato, ubicado en la Avenida Hipolito Yrigoye, en Remedios de Escalada, Grosi, secretario general del SITRAIC, insiste en una profunda “crisis de representatividad” dentro del arco sindical y contextualizó el profundo trance que afecta la situación económica actual.

Trabajadores vs ajuste y recesión

Grosi destaca que la verdadera lucha en Argentina es la de los trabajadores que enfrentan diariamente una dura realidad para mantener a sus familias. “En un país donde se recorta todo tipo de ayuda y donde los precios se disparan, la verdadera batalla es la de los trabajadores”, afirma Grosi. En este contexto de recesión severa y un programa económico incierto, la batalla diaria de los trabajadores se erige como la única lucha real visible en el país.

El dirigente sindical, adherido a las filas de la CTA Autónoma, critica el ajuste ortodoxo implementado por el gobierno, argumentando que no trae novedades y solo profundiza la recesión. “El ajuste que se ha aplicado no es una solución; solo ha profundizado la recesión y ha dejado a los trabajadores en una situación aún más crítica”, sostiene.Además, Grosi señala que tanto la oposición política como las centrales sindicales están debilitadas. Su foco principal: la CGT. “La CGT ha mostrado signos de sumisión. La lucha política actual se centra en los sectores de poder económico como bancos y agroexportadores, mientras que los intereses de los trabajadores quedan marginados.”

Sindicalismo vs. representatividad

“Los sindicatos están desdibujados, y las centrales no han tomado acciones concretas que beneficien a los trabajadores”, dice Grosi. Critica la falta de acciones concretas y efectivas por parte de la CGT y otras organizaciones, y destaca la creciente brecha entre las necesidades de los trabajadores y las decisiones tomadas por los actores políticos y económicos.

Sostiene que los gremios “han perdido su capacidad de respuesta y se ha creado una crisis de representatividad” y que se torna “necesario reconstruir el sindicalismo con un enfoque realista y activo”. Menciona la posibilidad, muy concreta de refundar el momento con un plan de lucha que se inicie con una movilización efectiva.

Grosi criticó fuertemente a la figura de Gerardo Martínez.

Para enfrentar la crisis, Grosi propone una movilización nacional que incluya a trabajadores de todo el país, tanto con empleo como en situación de precariedad. “Es fundamental que los trabajadores se movilicen en todo el país, exigiendo una reactivación de la obra pública y la recuperación de puestos de trabajo”, enfatiza.Además, Grosi insiste en la necesidad de una propuesta concreta para la reactivación del sector y exige claridad sobre las medidas a tomar.

Sindicalismo vs. (y/o) política

Grosi aclara que su propuesta no implica separar el sindicalismo de la política, sino de la partidocracia. “No se trata de separar el sindicalismo de la política, sino de evitar la partidocracia que ha cooptado a los sindicatos”, explica.Aboga por un sindicalismo que se enfoque en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la conquista de nuevos derechos, sin caer en la trampa de los intereses partidarios.

La movilización que prepara el Sitraic –si bien sin fecha aún- tendrá las oficinas de Toto Caputo como símbolo de la protesta.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios