🔵Febrero será el mes en que Gustavo González se convierta oficialmente en la voz principal del SALCo tras las elecciones nacionales. Los desafíos y la nueva camada de locutores🔴
Gustavo González, recientemente electo como secretario general del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores –SALCO-, recibe a Sonido Gremial en las oficinas del histórico gremio, fundado en 1943, cuando por entonces la actividad era impactada por un crecimiento exponencial. González, en su primera entrevista tras la elección en la sucederá a Sergio Gelman, focalizó sus próximos desafíos en fomentar la participación activa de los afiliados y la renovación generacional dentro del gremio.
A pesar del anunció en tiempos de campaña de la oficialización de una lista única, el SALCo logró aumentar la participación electoral “al 38-40% del padrón nacional”, lo que el dirigente consideró un indicador del compromiso de los afiliados. “Esto legitima aún más nuestra conducción”, manifestó.
El secretario general electo, y que se colocará formalmente al frente de sus funciones en febrero de 2025, puntualizó la vigencia de los convenios colectivos, resaltando que, aunque pioneros en su época, necesitan actualizaciones ante los cambios tecnológicos y sociales del sector. “Nuestros convenios no pueden ser tildados de viejos, porque cuando se escribieron estaban muy adelantados a su tiempo“, se golpea el pecho, mencionando beneficios como la jornada de seis horas y las licencias diferenciadas, que aun hoy, le dieron batalla al tiempo.
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la renovación dirigencial. González busca convertirse en un puente hacia un trasvasamiento generacional que permita y prepare a las nuevas camadas de locutores y comunicadores para asumir un rol activo en la vida sindical. “El dirigente sindical se forma y trabaja por el resto de sus compañeros… Es un trabajo, no un premio”, diferencia. Además, convocó a los jóvenes locutores a involucrarse en la defensa de sus derechos laborales y en el fortalecimiento colectivo. Les pide que al egresar y obtener su carnet profesional, se instruyan sobre las condiciones que impone su actividad, sus derechos, y el respecto a una actividad de fuste y elegancia pero no menos necesitada de revalorizar su historia y adaptarse a los nuevos cambios. Respalda que la lucha de los locutores es “producto de negociaciones paritarias muy duras en las que se lograron mejores condiciones laborales que en otros sindicatos”.
Por último, González subrayó la importancia de la solidez y diversidad de su comisión directiva, conformada por un equilibrio entre experiencia y juventud. “Tras de mí hay una comisión directiva capacitada… Estamos tratando de que se vaya renovando”, auspició.
Mano a mano con Sonido Gremial, también repasó los desafíos actuales en materia salarial y laboral que impera en los diferentes medios tradicionales de comunicación como la radio y la televisión. Sin olvidar, que en la actualidad se agregaron plataformas en las cuales también se crean diferentes retos de representatividad como lo puede ser el streaming o bien, la utilización de la IA como herramienta y no como un empuje del profesional hacia la perdida de fuentes laborales.