🔵El Secretario General del Sipreba puso el foco, como desde el inicio del nuevo Gobierno, en la privatización de los medios públicos🔴
En un día marcado por los ecos de protesta frente al Congreso Nacional, Agustín Lecchi, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires –Sipreba-, apuntó contra la Ley Bases, tratándose por estas horas en el Congreso Nacional, la cual amenaza con alterar profundamente el panorama laboral de los medios y de la cultura.
“Si bien la reforma laboral está recortada, no deja de ser regresiva y grave en muchos aspectos,” afirmó Lecchi durante su discurso ante Sonido Gremial. La convocatoria incluyó a numerosos trabajadores del sector de la comunicación y la cultura, principales afectados por esta legislación.
La Ley Bases, según Lecchi, “golpea de lleno a los sectores de la comunicación y la cultura”. Específicamente, el joven dirigente sindical puso el foco de su crítica en el artículo 7 de la ley, el cual plantea la privatización de medios públicos e incluye la insignia Madre: RTA. Además, el artículo 3 concede facultades al Presidente para privatizar o intervenir en cualquier organismo descentralizado del Estado, punto nodal de una fuerte oposición por parte de todos los sectores sindicales.
“Un Presidente como este gobierna para las grandes corporaciones y el sistema financiero internacional,” pegó Lecchi, resaltando una percepción de alienación foránea del presidente y su equipo de Gobierno. “La ley le quita cualquier rol al Congreso Nacional”, apunta.
Uno de los casos más emblemáticos mencionados por Lecchi fue la situación de la Agencia de Noticias Télam. Con 50 días de acampe exigiendo la reapertura de la agencia, los trabajadores sostienen que cualquier decisión sobre el futuro de Télam debe pasar por la anuencia del Congreso, y no ser una disposición unilateral del Presidente. “En todo el país estamos defendiendo Télam porque tiene un rol federal muy importante“, bancó el secretario general.
Asimismo, Lecchi mencionó las amenazas del Gobierno hacia los trabajadores con la implementación de un Procedimiento Preventivo de Crisis como medida para “amedrentar” a quienes se opongan y ofrecerles retiros voluntarios con el objetivo de utilizar la herramienta para vaciar la agencia.
“Junto al movimiento obrero nos vamos a movilizar para enfrentar ante cualquier avance sobre nuestros derechos”, prometió.