Roberto “Beto” Pianelli, secretario General de Metrodelegados, volvió a poner sobre la mesa la idea de que hay que “estatizar los subtes y los colectivos” en la Ciudad de Buenos Aires y que en ese camino debe ir la política nacional.
Esta idea del dirigente, de estatizar el transporte no es nueva, ni improvisada, todo lo contrario está cargada de argumentos y lista para que se ponga en debate en la sociedad.
En una entrevista con Sonido Gremial allá por diciembre del 2015, Pianelli había manifestado que para él: “El trasporte debe ser un derecho. Sin transporte no tenés derecho a nada. No podes ir a laburar, no podes recrearte, si no te podes mover estas en el horno”.
Entrevista: Roberto “Beto” Pianelli –
Archivo: 21 dic. 2015
“Yo soy estatista: para mí hay que estatizar los subtes y los colectivos. Lo primero que hay que tener es una política de transporte en la Ciudad y también a nivel nacional. El Estado es el que tiene que intervenir desarrollando el subterráneo. SBASE hoy no tiene programado hacer ni un metro de subte. Es una empresa que no se sabe para qué está”, aseguró Pianelli, ya entrado el 2020 a El Destape Radio.
El dirigente sindical remarcó que “hubo una renovación a Metrovias que se hizo cuando se traspasó la concesión a la Ciudad de Buenos Aires”, y agregó que “el negocio del metro de Buenos Aires es un negocio atractivo para las grandes empresas”.
En este sentido el Pianelli describió en detalles como fue la licitación en ese momento: “Larreta recorrió todo el mundo pidiendo que vengan a la licitación: vinieron 30 países y cuando llegaron vieron que es un negocio de volumen chico. Entraron tres empresas: Metrovías asociados con el Deutsche Bank, Keolis asociada con Eurnekian y RATP, que es la empresa del metro de París, que hace 15 días se retiró de la licitación”.
Por otra parte, en referencia al conflicto que tienen los trabajadores del sector producto de la presencia de asbesto (sustancia cancerígena) en las formaciones, el líder de los metrodelegados sostuvo que hay una “gran frustración” por el descubrimiento de “piezas con amianto” que se ocultaban: “manipulamos cosas como si fueran plástico o madera y era veneno puro”.
“Nos preguntamos qué hicieron para cuidarnos, porque no hubo seguimiento médico”, criticó.
Las denuncias por la presencia de esta sustancia, los metrodelegados las vienen realizado desde hace mucho tiempo pero la solución de fondo nunca llega.
En este sentido, y para finalizar, volvió a exigir que se retiren todos los elementos contaminantes al mismo tiempo que se realicen los controles médicos adecuados a todos los trabajadores del subte.