🔵La CGT engalanó un evento peronista y cultural con la presentación del libro “Organizar Imaginar”, de Adriano Peirone y Jorge Sola, vocero de la Casa Obrera, arrojó definiciones enigmáticas sobre el “liderazgo” del Presidente. ¿Es, Javier Milei, un líder?🔴
En un acto cultural de convocatoria, la CGT albergó la presentación del libro “Organizar Imaginar“, de Adriano Peirone, en lo que fuepromoción de una obra que se sumerge en las cartas que el ex presidente Juan Domingo Perón recibía de la ciudadanía y que destaca el vínculo directo y fluido que existía entre el líder justicialista y el pueblo argentino.
Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro y vocero de la CGT, ofreció una entrevista a Sonido Gremial al finalizar la presentación en la que arrojó definiciones coyunturales y políticas, adobadas de enigmas.

El dirigente venadense asegura que el acto cultural fue de “trascendencia” y de “mucha significancia histórica, sobre todo traer a colación un libro de esta característica para que precisamente rescatar, como decía el autor Adriano Peirone, el diálogo entre el pueblo de aquel momento y su conductor, su líder, Juan Domingo Perón”.
“…compararlo con la realidad actual, con la política en la situación actual con el Estado tratado desde un modo despectivo, me parece que es muy importante y creo que ha quedado significado con una enorme cantidad de gente que ha venido”, enaltece Sola.

Comparación con la situación actual y el liderazgo de Milei
Sola también aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la situación política actual y el liderazgo del presidente Javier Milei.
“Me parece que hoy la sociedad toda o gran parte de la sociedad, banca lo que necesita, lo efímero hoy lo necesario es siempre urgente, creo que el Poder Gobernante hoy ha captado esa posibilidad de que la cuestión se resuelva a través de… no de una discusión política, sino de algo que tenga una respuesta rápida y a veces solo una respuesta”, interpreta el dirigente del Seguro. “Eso nos obliga a todos a repensar el modo de hacer política, a deconstruirnos y empezar a pensar que las soluciones no siempre están en tiempos pasados, sino que los problemas son nuevos y por lo tanto las soluciones tienen que ser nuevas”, advierte.

Sola subrayó la necesidad de un cambio en la manera de pensar y actuar en la política actual, destacando la importancia de la comunidad en la búsqueda de soluciones: “Nuestro modo de pensar, quienes venimos del peronismo, de lo nacional y popular es siempre en comunidad y me parece que ahí salen las mejores ideas y creo que estoy convencido de que allí podremos sacar una mejor alternativa a este poder que hoy está instaurado y que está legítimamente votado pero que no llena las necesidades que tienen los representados.”
Es Milei, un líder
El vocero cegetista también analizó el hecho de considerar –o no- al presidente Javier Milei como un nuevo líder de la política nacional y mundial. Allí, Sola no escatimó y tiró por la borda cualquier aseveración al respecto.

“No, no, los liderazgos no se resuelven de manera tan urgente y rápida, los liderazgos quedan siempre enclavados en la historia, por lo tanto, para que alguien sea un líder tiene que transitar la historia y el presidente recién está iniciando un camino de algo pero nunca es un líder mundial ni algo que se le parezca. Las características del liderazgo requieren de componentes individuales, humanistas, intelectuales, fácticos, que no veo en este presidente. Quizás en el tiempo se pueda ver de otra manera, pero no están hoy aquí. Que tenga repercusión, como le dijeron en la revista Time, no lo hace relevante“.
El proyecto Milei…¿lo incluye a Milei?
En una respuesta efímera, dinámica y fugaz ante la finalización del evento, Sola arrojó una reflexión enigmática que bien cabe para grandes analistas políticos. Al no considerar al presidente Milei como un líder, la pregunta fue si en él hay un proyecto detrás: “Quizás el proyecto esté, quizás el proyecto lo incluya él, no sea él, quizás el proyecto lo incluya él”.