Luego de las polémicas declaraciones del Ministro de Trabajo sobre que “parece que algunos dirigentes han descubierto que los hospitales están inhabitables”, el presidente de la Fesprosa, Jorge Yabkowsky, habló con Sonido Gremial y salió al cruce: “Lo que dice no tiene la menor seriedad”. Además, arroja datos históricos de la lucha del gremio de la salud.
“No hay razones objetivas para el paro”, arrancó el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, en relación a la marcha y movilización de ATE y la CTA Autónoma en la que reunieron más de 25 mil personas frente a la Casa de Gobierno.
“El aumento en el costo de vida está en un proceso de desaceleración, por lo que no hay razones objetivas para el paro”, argumentó el titular de la Cartera Laboral bonaerense. “Parece que algunos dirigentes han descubierto que los hospitales están inhabitables; que no habían visto el estado de las escuelas en los anteriores gobiernos, no vamos a mirar más para atrás, tenemos que pensar en los chicos y estas cosas se discuten con los chicos en las aulas”.
Con respecto a estas declaraciones, Jorge Yabkowsy, desde la movilización en la provincia de Córdoba ironizó sobre las declaraciones del funcionario asegurando que “la Fesprosa resiste el archivo, hay otros que no lo pueden resistir, desde 1982 venimos diciendo lo mismo, ya nos aburrimos desde nosotros mismos”. “Los motivos objetivos son varios: primero el salario real desde diciembre a la fecha (agosto) aun con los acuerdos paritarios a la fecha, se está en desventaja en un 9.6% del valor adquisitivo producto de la combinación y el alza de los precios, sumado a los tarifazos, devaluación y quita de retenciones; el segundo punto objetivo es que el gobierno se comprometió a reabrir la paritaria de salud en la Provincia de Buenos Aires y no lo hizo”, contrarrestó el Presidente de la Fesprosa.
“Con respeto al tema del estado de los hospitales, podemos empezar desde 1982 en el que se creó la intrahospitalaria, o podemos pasar al 2001/2002 cuando hicimos una denuncia en la Comision Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de Washington con la denuncia sobre este tema, podemos hacer dos o tres libros”, agregó. “Lo de Villegas… corre por cuenta de quien lo dice, no tiene la menor seriedad”.
El dirigente de la salud también se refirió a la inflación y aseguro, mediante estudios, “que si se mide de julio a julio, ascendió al 50% y hablando de trabajadores, no de población total” y sumó que “la inflación de enero a diciembre, aun con la supuesta desaceleración, está entre el 38 y el 42%”.