Notas Noticias

Yasky: La unidad del sindicalismo viene “lenta” porque “la CGT tiene un debate irresuelto”

Porque para Yasky la unidad del sindicalismo viene lenta, la mirada de la CGT sobre el tema y que como juegan en esta discusión Alberto Fernández, Cristina Kirchner y las elecciones de la CGT.

Desde la gestión Macri el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yaski, comenzó a trabajar en conjunto con los gremios de la CGT que optaron por la protesta y la movilización como método de lucha frente a las políticas de cambiemos, sectores cegetistas que se autodenominaron “combativos”, tal como el sindicato de camioneros conducido por Hugo Moyano y su hijo Pablo que se mostro como punta de lanza en cada movilización o la Corriente Federal que lidera el bancario Sergio Palazzo, con quienes mantuvo una “unidad en la acción” durante los últimos cuatro años, y que se vio reflejada en varias marchas y paros.

Cabe recordar que tanto el gremio de Camioneros como la Corriente Federal se alejaron de la calle Azopardo hace tiempo por cuestiones vinculadas a las diferencias entre ellos y la conducción de la central obrera, al igual que Yaski, que también lo separan fuertes diferencias con los sectores más “dialoguistas” de la CGT que se mantuvieron dentro de la conducción, como los “gordos” de los grandes gremios y los “independientes”.

Pero la figura de Alberto Fernández y su candidatura a presidente logro la “unificación” del sindicalismo, que se encolumnó detrás del candidato del peronismo con el fin de expulsar a Cambiemos del poder y que el peronismo vuelva a manejar los destinos del país.

Fernández logró conquistar la Presidencia y la unidad del movimiento obrero sigue marcada como emblema de la nueva conducción política.

Alberto Fernández, durante la campaña recorrió el país junto a Héctor Daer, uno de los secretarios gremiales de la CGT, con quien mostró en sus redes tener un gran vinculo. Además, manifestó públicamente que el sindicalismo tendrá un rol fundamental en su gobierno, frase que ratificó, ni bien asumió, en su visita a la casa madre de los trabajadores, el histórico edificio de la calle Azopardo al 800, que exploto de laburantes y volvió a juntar a todos los históricos dirigentes gremiales.

Si bien Fernández, se juntó con varios dirigentes sindicales por separado, las señales políticas indican que su bastón de apoyo en el sector obrero es la Confederación General del Trabajo y todo lo que ella representa.

En este contexto Yasky, señaló que “la unidad del movimiento obrero viene lenta porque la CGT tiene un debate irresuelto” entre sus distintos sectores.

“La famosa discusión sobre el perfil de la CGT,  en esta nueva etapa no está cerrada. Hay una serie de dirigentes sindicales que tratan de mantener un status quo porque cuidan el quiosquito, la quintita, pero creo que a la larga se va a imponer la necesidad de construir la unidad”, evaluó el dirigente del gremio de docentes de CTERA.

Pero desde Azopardo, a lo que Yaski llama “el perfil de la CGT”, ellos le dicen “estatuto/reglamento”, que son las reglas que le dan marco institucional (metodología de votos, cantidad de congresales, cuáles y de qué grado son las entidades que la conforman, etc.) a la confederación.

Pero no hay que perder de vista que el líder de la CTA de los trabajadores fue y es muy allegado a la vice-presidenta Cristina Kirchner, quien también entra en el tablero de juego. Pero tampoco olvidarse que este mismo año la CGT tiene sus propias elecciones para elegir conducción, y pareciera que ni propios ni extraños se quieren quedar afuera.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios