🔵Aceiteros inició una potente huelga en el sector y denuncia el retroceso de derechos los laborales que implica la Ley Bases🔴
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina –FTCIODyARA– inició una huelga nacional a partir de las 0 en rechazo al capricho legislativo del Presidente Javier Milei, denominado “Ley de Bases” y promovido por el gobierno. Esta medida de fuerza, decidida en un plenario de delegados en abril, es indefinida y afecta a todas las plantas aceiteras y desmotadoras del país.

El secretario general de la federación, Daniel Yofra, expresó enérgicamente su oposición a la ley, calificándola como un “retroceso en derechos para toda la clase trabajadora”. Según Yofra, la Ley Bases no solo perjudica a los trabajadores, sino que también afecta negativamente a la industria, especialmente a las pymes. “Nosotros hemos hecho gestiones en el Senado en conjunto con la CIARA para que esta ley no salga y no es que ellos estén preocupados porque los trabajadores vamos a perder derechos. Ellos están preocupados por su negocio”, afirmó.
En sus declaraciones, Yofra también mencionó un estudio de la OIT realizado en 2015 sobre 63 reformas laborales que concluyó que tales reformas fueron regresivas. “No hay un solo punto de esa ley que favorezca a la clase trabajadora”, aseveró.
El rechazo a la Ley Bases se extiende más allá del ámbito aceitero. Este miércoles se espera una movilización multitudinaria en el Congreso Nacional, donde gremios y confederaciones, incluyendo a la CGT, las dos CTA y diversas organizaciones sociales, estarán presentes en la Plaza de Los Congresos para expresar su oposición al proyecto del gobierno. Según Aceiteros, el proyecto no solo busca una reforma laboral, sino que también incluye un paquete fiscal con beneficios “para los más ricos”, la reinstalación del impuesto a las Ganancias, el desmantelamiento del Estado y la privatización de empresas estatales estratégicas.
La federación también criticó las modificaciones a más de 200 leyes nacionales que la Ley Bases propone. Entre los puntos más controvertidos, señalaron que la ley permitiría que la protesta sindical sea causal de despido, legalizaría el fraude laboral al eliminar las penalidades para los empleadores que no registren una relación laboral, permitiría el despido por discriminación y la tercerización, y reformaría el sistema de contratistas.
Además, el proyecto incluye una reforma previsional que dificultaría el acceso a la jubilación, afectaría la industria nacional y entregaría recursos naturales mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), según manifiesta el proyecto Milei.