🔴”De un lado, armados tizas, carteles y lucha por la educación pública. Del otro, armados con gases, balas de goma y palos”.🔵
En el marco del paro nacional docente, Ademys marcho en el centro porteño en reclamo a las políticas ejercidas desde Casa Rosada. “El ajuste de Milei sigue su curso con un recorte muy fuerte en el salario docente y las jubilaciones”, señalaban desde el gremio.
Los educadores movilizaban pacíficamente por las inmediaciones del Congreso Nacional y la Policía Metropolitana los reprimió con gas pimienta y golpes de escudos y palos con el so-pretexto de que se subieran a la vereda.
En este sentido, los educadores porteños manifestaron: “Denunciamos el amedrentamiento de la policía del Gobierno de la Ciudad en el marco de la protesta pacífica del paro nacional docente. De un lado, armados tizas, carteles y lucha por la educación pública. Del otro, armados con gases, balas de goma y palos”.
“La Policía de la Ciudad de Jorge Macri que reprime con gases lacrimógenos a docentes que estábamos realizando una protesta frente al Congreso por la restitución del FONID y la apertura de paritarias”, resaltaban los educadores.
La represión se vio innecesaria y desmedida por parte de las fuerza de seguridad que lejos de proteger y cuidar a la ciudadanía de la delincuencia, de los robos, los traficantes y los asesinos reciben la orden de amedrentar y reprimir a los docentes, que en muchos casos son los mismo de sus hijos.
En la previa al paro y la movilización de la jornada de hoy, desde ADEMYS detallaban los motivos de la medida y el reclamo del sector:
- 📢“El ajuste de Milei sigue su curso con un recorte muy fuerte en el salario docente y las jubilaciones. Elimina el Fonid por decreto, mientras entrega vouchers en un nuevo salto en el proceso de privatización y subsidios. No convoca a paritarias a nivel nacional, intenta seguir avanzando con el ajustazo a la “casta” pero el ajuste recae en educación, en despidos a estatales, aumento de luz, gas y transporte, ahogando a lxs laburantes. Todo al servicio de las grandes patronales y el FMI”.
En este sentido, desde el gremio marcaban postura y remarcaban que “para enfrentar ese plan venimos exigiendo desde principio del ciclo lectivo paros nacionales en el marco de un plan de lucha discutido por la docencia en las escuelas. Tenemos que tomarlo en nuestras manos, haciendo asambleas con nuestrxs compañeres y exigiendo la continuidad de las medidas decididas democráticamente, participando a las familias y a lxs estudiantes para que se sumen a esta pelea”.
Y agregaron: “Con este paro solo no va a alcanzar. Necesitamos un plan de lucha serio por parte de las centrales sindicales, que ponga un hilo de continuidad en las acciones para derrotar el plan motosierra de Milei en educación”.
Para finalizar señalaron que en un nuevo aniversario por el asesinato de Fuentealba, maestro neuquino asesinado por la policía de Sobisch hace 17 años en una protesta pacífica, “seguimos reclamando un salario igual a la canasta familiar”.