Notas Noticias

Aeronavegantes publicó el impacto salarial que sufrieron en medio del conflicto gremial por la privatización de Aerolíneas Argentinas

🔵El conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno se agrava con la privatización de Aerolíneas Argentinas, mientras Aeronavegantes difundió el fuerte retraso salarial🔴

En medio de las tensiones entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno, la privatización de Aerolíneas Argentinas, ratificada por el decreto 873, agrava la disputa. Aeronavegantes publicó recientemente el retraso salarial que se generó desde octubre de 2023, hecho que le dio impulso al conflicto que el Gobierno aprovechó para lanzar la venta de la empresa nacional.

El gremio que lideró Juan Pablo Brey publicó un gráfico que ilustra la comparación entre los aumentos paritarios y el índice de precios al consumidor –IPC- desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024. En los primeros meses del período, se evidencia que el incremento salarial fue de un 8,3% en octubre, coincidiendo con el IPC, pero a partir de noviembre de 2023 hasta enero de 2024 no hubo ajuste salarial, mientras que la inflación acumulada durante esos meses fue de 59%. En los siguientes meses, aun con incrementos, el desfasaje continúa.

Detalle mensual:

– Octubre 2023: Aumento del 8,3%, en línea con el IPC del 8,3%.

– Noviembre 2023: Sin aumento, mientras el IPC fue del 12,8%.

– Diciembre 2023: Sin aumento, IPC alcanzó el 25,5%.

– Enero 2024: Sin aumento, inflación del 20,6%.

– Febrero 2024: Aumento del 16%, con un IPC del 13,2%.

– Marzo 2024: Aumento del 21%, con una inflación del 11%.

– Abril 2024: Solo un 2% de aumento frente a un IPC del 8,8%.

– Mayo 2024: Aumento del 7%, con una inflación del 4,2%.

– Junio 2024 a Septiembre 2024: Sin aumentos, mientras el IPC se mantiene entre el 4% y 4,6%.

Esta disparidad es la que genera el malestar entre los tripulantes de cabina y demás trabajadores de Aerolíneas Argentinas, quienes ven cómo su salario no sigue el ritmo del aumento de precios y el costo de vida en el país. En medio de este ajuste salarial y la decisión de privatizar la empresa, los gremios advierten sobre las consecuencias que esta medida tendrá no solo para los trabajadores sino también para la conectividad y el desarrollo regional.

El conflicto se disparó desde la cuestión salarial hacia la defensa de Aerolíneas Argentinas como empresa estatal, una premisa que el actual presidente Javier Milei tuvo en la mira desde su campaña electoral.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios