Notas Noticias

ATE definió un paro nacional el 6 de marzo y se suma al #7M de la CGT

Así lo resolvió el Consejo Directivo Nacional con representación de la mayoría de las provincias en el Hotel Moreno, donde se llevó a cabo la reunión de todos los representantes nacionales de ATE. Tambien definieron actividades para el 8 y 24 de marzo y el 7 de abril.

La Conducción Nacional de ATE confirmó la realización de un paro nacional por 48 horas el 6 y 7 de marzo. La primera de las jornadas será con movilizaciones en todo el país y el 7, además del paro, ATE acompañará solidariamente a la marcha prevista por los gremios de la CGT.

Está prevista una conferencia para ampliar detalles pero lo cierto es que los motivos por los cuales ATE Nacional decidió definir los paros y movilizaciones son prácticamente los mismos que lo vienen motorizando desde el inicio de la gestión en la Casa Rosada de Mauricio Macri.

“Contra el techo salarial que propone el Gobierno para discutir las paritarias, los intentos de intervenir a la baja los Convenios Colectivos de Trabajo, por la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos, contra la precarización laboral y por el derecho de los trabajadores municipales a negociaciones salariales por encima del Mínimo, Vital y Móvil” explicaron desde la conducción de ATE.

El 8 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Mujer, la entidad que conduce Godoy va a llevar adelante paros y movilizaciones, también a nivel federal.

Acto seguido, el 13 de marzo, decidieron plegarse a la cruzada en Plaza de Mayo, organizada por la CTEP, junto a Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en lo que denominaron: “Tierra, techo y Trabajo”.

“ATE también participará de la construcción de un Paro Nacional junto con otras centrales sindicales con fecha a definir”, dejaron saber desde el Hotel Moreno, donde se realizó la reunión de Consejo Directivo.

Asimismo, tal como lo viene construyendo en la sede nacional del gremio, ATE respalda todas las campañas e iniciativas que lleva adelante el espacio NO A LA BAJA ante el intento del Gobierno de bajar la edad de impunibilidad de nuestros jóvenes.

También, dictaminaron que el 24 de marzo, día en que se  cumple un nuevo aniversario del comienzo de la Dictadura genocida cívico-militarse, se participe de todas las actividades que se lleven adelante en todo el país por más Memoria, Verdad y Justicia.

Finamente, tras el panorama vertido por la mayoría de los dirigentes presentes sobre el vaciamiento de políticas públicas en las unidades sanitarias y los hospitales públicos, el 7 de abril se realizará una medida de fuerza de todos los trabajadores de la salud.