🔵El informe presentado por los trabajadores de ATE Indec arrojan preocupación ante la realidad que enfrentan los trabajadores en cuanto a salarios y condiciones laborales🔴
El informe destaca que el aumento del 8,8% correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado no es motivo de celebración por parte del gobierno, sino más bien un indicador del impacto negativo de la política de congelamiento salarial en los trabajadores activos, tanto formales como informales, jubilados y pensionados.

Uno de los aspectos más preocupantes señalados en el informe es la situación de los trabajadores contratados, principalmente a través del decreto 1109 que los clasifica como monotributistas. Estos trabajadores, cuyos ingresos apenas alcanzan la línea de pobreza para un adulto equivalente, experimentaron un incremento del costo de vida del 133% desde octubre del año pasado, sin recibir ajustes salariales acordes.
Según ATE Indec, un trabajador necesitaría en abril de 2024 la suma de $1.253.953 para cubrir las necesidades mínimas de un hogar compuesto por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar. Este monto se desglosa en $447.339 para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y $806.614 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
En respuesta a esta situación alarmante, los trabajadores de ATE Indec emitieron una serie de demandas urgentes, entre las que se incluyen un aumento de emergencia del 80% a pagar en una sola cuota, la convocatoria inmediata a la mesa de negociación paritaria con una cláusula de actualización por inflación, un aumento urgente para los monotributistas acorde a la inflación, un bono mensual de $100.000 para todos los trabajadores, la estabilidad laboral sin reducción salarial y la reincorporación de los compañeros despedidos.
Informe