Esta semana, corta por el fin de semana largo, será decisiva en cuanto a la posibilidad de un paro nacional por parte de la CGT. El gobierno dio algunas puntas que no alcanzarían para evitar la medida.
La CGT parece no ceder en sus exigencias y sabe que la forma de evitar el paro es que el bono de fin de año no sea solo para “los que más lo necesitan”, como plantea el gobierno, sino sea otorgado de manera universal. El gobierno lo daría solo para beneficiarios de la AUH y jubilados, entre otros, que llegarían a ser unos 4 millones, según datos de Balcarce 50.
“En la semana que viene debería haber una definición de acuerdo a lo que el gobierno dijo, si no, vamos a tomar seguramente una decisión“, avisó uno de los integrantes del triunviro, Juan Carlos Schmid. Acuña, previamente había puesto paños tibios y abarcó el panorama con una mirada un poco más optimista, “vamos a pedir respuestas, si las dan, no hay porque ir al paro”.
“Existe la convicción de asistir a quienes más lo necesitan, como los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos, sin desfinanciar al estado: Nación, provincias y municipios”, ya dijo Triaca, ministro de trabajo. Es por esto que las declaraciones de un lado y del otro no contribuyen al análisis de un octubre sin un paro nacional.
Del otro lado están las centrales más combativas, como la CTA Autónoma, ATE, los movimientos sociales, etc. quienes exigen de manera urgente una medida de fuerza. La cuestión pasa por la jugada que arregle la CGT con el gobierno, la semana que viene, seguramente ya se sabrá, o al menos habrá más concreciones, sobre los borradores que maneja el gobierno, y la agenda concreta que exige la CGT.
De nada ayudó la declaración del ministro de economía, Alfonso Prat Gay, cuando lanzó que “con la CGT no se acordó absolutamente nada”, dado que desde Azopardo aseguran que hubo un compromiso de ambas partes de, por ejemplo, de eximir del medio aguinaldo el impuesto a las ganancias. Mauricio Macri, Prat Gay, Triaca y compañía, quieren dejar la cuestión del bono de fin de año a merced de la decisión de las empresas, lo cual sería bastante embarazoso para los sindicatos de cada sector, si es que no baja una orden oficial, ya que se abre otra pelea, ya que por otro lado, también está el pedido de reapertura de paritarias.