🔴“Un paso más”. “El revés para el Gobierno fue histórico, pues por primera vez, la Cámara Alta no aprueba un Decreto de Necesidad y Urgencia”🔵
Luego de una larga sesión el Senado de la Nación rechazó el DNU 70/23, promulgado en diciembre por el presidente Javier Milei. La Asociación Bancaria, celebró la decisión del Senado y salió a manifestar su postura en relación a lo que significa, en términos reales el DNU, aunque aún falta aún la decisión de Diputados para determinar el futuro de la norma.
“Desde la Asociación Bancaria celebramos la decisión del Senado de la Nación, que pone un freno a la pérdida indiscriminada de derechos, y hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para que ratifiquen de igual forma este rechazo y honren el compromiso que asumieron de defender los intereses de las y los votantes que representan”.

“El revés para el Gobierno fue histórico, pues por primera vez, la Cámara Alta no aprueba un Decreto de Necesidad y Urgencia”, resaltaron desde el gremio que lidera Sergio Palazzo. “Esta decisión, con 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones, generó fuertes repercusiones tanto en el oficialismo como en la oposición, pero los verdaderos beneficiados son el pueblo trabajador y la sociedad en su conjunto”, señalaron los bancarios.
En relación al DNU apuntaron que “partiendo de la base que este Decreto es inconstitucional y un atropello a la división de poderes, afecta a más de 300 leyes, hay que aclarar que las reformas que contiene, y no fueron judicializadas, continúan vigentes a la espera del tratamiento en la Cámara de Diputados”.

En esta línea, apuntaron que: “Ahora los Diputados/as tienen la responsabilidad de frenar definitivamente este DNU, que desde su vigencia no hizo otra cosa que empobrecer al pueblo y busca borrar de un plumazo los derechos laborales, de inquilinos, a la vivienda, a la salud, al trabajo de las y los argentinos entre tantas aberraciones”. Al mismo tiempo remarcaron que por el contrario: “las emergencias reales de las grandes mayorías, muy lejos de ser resueltas, son atacadas aún más por el DNU de Milei que solo afecta a los intereses del pueblo”.
Para finalizar afirmaron que “como trabajadores/as, no estamos dispuestos a aceptar este brutal y salvaje ajuste que pretenden imponer con el DNU, ni tampoco a resignar ningún derecho”.
