Notas Noticias

El nuevo acuerdo con el FMI, los mandriles, el impacto en los salarios y el trabajo

🔵Un nuevo informe del CEPA revela el preocupante escenario al que el Gobierno argentino somete al salario🔴

El informe publicado druante las ultimas horas por el Centro de Economía Política Argentina –CEPA- sobre el nuevo préstamo acordado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional advierte sobre una serie de riesgos que afectarán directamente a los trabajadores. Entre los puntos centrales se destacan el salto cambiario, el ajuste fiscal y la implementación de reformas estructurales que tendrán efectos regresivos sobre la masa salarial.

Una de las principales preocupaciones está relacionada con la inflación: el nuevo esquema cambiario, que deja atrás el crawling peg del 1% mensual, anticipa mayor volatilidad del dólar oficial. Esto implicará aumentos de precios especialmente en servicios regulados como transporte, salud y energía, erosionando el poder adquisitivo del salario real y dejando sin herramientas automáticas de recomposición a los sectores más desprotegidos.

Además, el acuerdo con el FMI incluye una reforma laboral que promueve la “flexibilización”, simplificando despidos y debilitando la negociación colectiva. Esta situación, según el CEPA, desalienta la recuperación de ingresos reales a través de paritarias, especialmente en un contexto donde se profundiza el ajuste del gasto público y se prevé una caída de la actividad económica.

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 10: El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, durante el anuncio del acuerdo con el FMI. Foto NA: MARIANO SÁNCHEZzzzz

El estudio también señala que la eliminación de subsidios y la desregulación de tarifas incrementarán el costo de vida. En paralelo, el riesgo de mayor informalidad se intensifica, ya que las condiciones laborales se vuelven más precarias y el Estado se retira como garante de los derechos básicos. Así, no solo se reduce el ingreso medio, sino que también disminuye la cantidad de trabajadores con empleo registrado.

El nuevo entendimiento con el FMI no sólo implica un endeudamiento de magnitudes históricas, sino también un impacto severo sobre la estructura salarial del país. Sin políticas activas para sostener el empleo y el poder adquisitivo, la recuperación quedará limitada a sectores con capacidad de exportación o capital financiero, mientras la mayoría de la población activa verá deterioradas sus condiciones laborales y de vida.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios