🔵El titular del gremio pesquero afirma que los beneficios empresariales, contrariamente, perjudican al trabajador de la actividad🔴
Jorge Frías, secretario general de Capitanes de Pesca, expresó su preocupación por el actual sistema de cuotas transferibles individuales de captura (CITC), el cual afirma que brinda previsibilidad a los empresarios pero no protege adecuadamente a los trabajadores del sector.

El CITC fue implementado para evitar la pesca descontrolada, conocida como pesca olímpica, que llevó a la crisis de, por ejemplo, la especie merluza. Este sistema permitió según el dirigente sindical, que los empresarios planifiquen mejor sus operaciones, pero dejó a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad. Frías destacó que es necesario introducir controles en el manejo de las cuotas dentro de las empresas y asegurar que estas cumplan con sus obligaciones laborales.
Frías planteó la incertidumbre respecto a posibles cambios en la ley federal de pesca. Frías mencionó que el Gobierno Nacional podría permitir la entrada de capitales y tripulaciones extranjeras, así como la descarga de capturas en puertos extranjeros, lo que generaría una fuerte oposición entre los actores de la industria pesquera argentina.

Frías propuso, en una entrevista brindada a LU9, emisora radial de Mar del Plata, que las cuotas de captura no deberían ser transferibles entre buques de la misma empresa. Esto evitaría que las empresas prioricen ciertos barcos en detrimento de otros, lo cual perjudica a los trabajadores de los buques menos favorecidos. Un ejemplo citado fue el de una empresa que, tras la pérdida de un barco, transfirió su cuota a otro buque y dejó a varios trabajadores sin empleo.
Otra preocupación planteada por el marplatense es el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales por parte de las empresas. Frías denuncia que algunas empresas evaden impuestos, pagan salarios en negro y no realizan los aportes necesarios a la seguridad social. Esto no solo afecta a los trabajadores en su retiro, sino que también perjudica la economía de sus obras sociales.