Notas Noticias

En el aniversario 11º de conducción ferroviaria, Sasia puja por un sistema de Transporte Multimodal que beneficie a todos los sectores de la economía

🔵En las puertas de un nuevo aniversario de la conducción ferroviaria, Sergio Sasia habló del ferrocarril como pilar del desarrollo argentino🔴

Con un nuevo aniversario desde que asumió la dirección del Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria (11º), Sergio Sasia insistió en plantear la importancia estratégica del ferrocarril como “motor del desarrollo económico y social de Argentina” y en la agenda que ya hace tiempo le plantea a los diferentes Gobiernos y que impulsa desde la CATT. “Si queremos una Argentina desarrollada y productiva, el ferrocarril es una herramienta fundamental para contribuir a ello”, destacó junto a todo el cuerpo directivo del gremio centenario.

Como nota de del proyecto, Sergio Sasia anunció la presentación de un proyecto de Ley en el Congreso, titulado “Bases para el Desarrollo del Transporte en la Argentina del Siglo XXI”. Este proyecto busca sentar las bases para una planificación integral y sostenible del transporte en el país, con el objetivo de construir una nación desarrollada, productiva y con un futuro prometedor para todos los argentinos.

Archivo: abril de 2017, Sergio Sasia asumía su segundo mandato al frente de la Unión Ferroviaria

En un contexto donde el debate sobre el modelo de transporte y la gestión de la infraestructura ferroviaria adquiere suprema relevancia, Sasia enfatiza permanentemente la necesidad de un sistema de transporte intermodal federal que promueva inversiones combinadas entre lo público y lo privado. Este sistema, según expresiones del ferrroviario, debe asegurar el equilibrio entre los distintos modos de transporte, capitalizando las ventajas comparativas y competitivas de cada uno.

La visión de Sasia no se limita –únicamente- a la infraestructura ferroviaria, sino que abarca “la integración de un sistema complementario de transporte de pasajeros y logística de cargas en todo el territorio nacional”. Según su óptica, el ferrocarril debe ser el eje articulador de este sistema, garantizando una conectividad eficiente y sostenible.

El también secretario general de la CATT puntualizó en el modelo de competencia y en la intervención estratégica del Estado en la planificación y regulación del transporte, señalando que los países más desarrollados del mundo siguen este enfoque. que “Los grandes países desarrollados del mundo avanzan con un sistema de transporte de estas características y en todos ellos se apoyan en un modelo de competencia en el cual las inversiones en infraestructura y el control de circulación son asegurados por el Estado”, manifestó. “El desarrollo de estos sistemas demanda la ejecución de programas a corto, mediano y largo plazo implementados como políticas de Estado, que son las que te brindan previsibilidad en el tiempo”, agregó el santafesino.

En un llamado a la memoria histórica, Sasia recordó los errores del pasado, especialmente durante la década de los 90, cuando políticas neoliberales llevaron a la desintegración del sistema ferroviario y a la pérdida de miles de puestos de trabajo. Advierte sobre el riesgo de repetir estos errores y aboga por políticas que promuevan el empleo de calidad y la integración nacional. En este terreno, Sasia recordó: “Hoy vemos nuevamente, al menos en discursos, reverdecer tiempos y resultados, que nos invitan a hacer memoria”. Y agregó: “Un simple programa de ajuste apuntado principalmente a la reducción de personal, con una mirada hacia las privatizaciones y/o concesiones, tienen como único e inevitable resultado dejarnos nuevamente sin trenes, sin integración nacional, sin trabajo y con miles de familias sin futuro”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios