Notas Noticias

Feriazo en el INDEC

Ate Indec, la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF)  y Unión de trabajadores de la tierra (UTT), organizaron un feriazo en la puerta del instituto donde se vendieron más de 700 kg. de verdura y se reclamo por los salarios, despedidos y la crisis del sector.

La junta interna de Ate Indec, en coordinación junto con la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF)  y Unión de trabajadores de la tierra (UTT),  desarrollaron un exitoso un feriazo en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos, durante la jornada de ayer. En Feriazo comenzó a las 12 y se dio lugar hasta las 14hs. esta medida de protesta se da en el marco de visibilizar la situación por la que esta atravesando el sector. En la Feria que organizaron desde ATE indec se vendieron más de 700kg. de verdura ecológica sin agroquímicos.

 La defensa del salario tiene como correlato la imperiosa necesidad de reabrir la discusión paritaria”.

“La defensa del Salario, la reincorporación de todos los despedidos en los distintos organismos y los puestos de trabajo hace necesario unidad de acción en la calle para enfrentar la política de ajuste del gobierno que golpea fundamentalmente a los sectores populares, los trabajadores y los jubilados expresaron desde ATE.

También remarcaron que “Esta situación, como el aumento de la pobreza y la desocupación, es la consecuencia del cumplimiento a rajatabla por parte del Gobierno Nacional y los provinciales de las exigencias que plantea el FMI”.  Cabe destacar que si bien todos los trabajadores han perdido contra la inflación, en el caso de “los estatales la caída del poder adquisitivo ha sido de mayor intensidad que en el sector privado”. 

Confirmada la variación de precios del mes de octubre del  6,5% la inflación acumulada en lo que va del año alcanzo al 32,5%, con una perspectiva anual para el 2018 de más del 42%. Los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos tomaron postura frente a la inminente realidad que los atraviesa: La defensa del salario tiene como correlato la imperiosa necesidad de reabrir la discusión paritaria”.

 “La evolución de la inflación, que en el acumulado de los últimos 35 meses es de casi 140%, junto a  la decisión de frenar los salarios, con el cierre de pautas salariales que fueron muy por debajo de la inflación proyectada aleja mes a mes nuestro ingreso del monto necesario para mantener el poder de compra vigente de noviembre de 2015: el poder adquisitivo del salario de septiembre de 2018 resulta nada menos que un 18,8% inferior al de noviembre de 2015”, informaron desde el gremio.

Desde el organismo de estadísticas y censo denunciaron que “se ha hecho una rebaja salarial en promedio de un 12% a los compañer@s que menos ganan”.

El reclamo del sector seguirá hasta la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en los distintos organismos y seguirán  realizando actividades  junto a otros sectores en lucha, en defensa del salario y todos los puestos de trabajo.

El reclamo es por: 

  • NINGUNA REBAJA SALARIAL
  • PASE A PLANTA PERMANENTE
  • REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS
  • BASTA DE AJUSTE