🔵El Siprus y sus profesionales de la Salud paralizan las actividades en reclamo por las Condiciones Laborales🔴
Con el lema “sin condiciones dignas de trabajo y atención, no hay salud posible”, los gremios de la salud en la provincia de Santa Fe, encabezados por Fesprosa, convocaron a un paro de 48 horas, programado para el martes y miércoles de esta semana. Esta medida, impulsada por el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprus), busca llamar la atención sobre las precarias condiciones en las que se desempeñan los trabajadores de la salud en la región.

En la ciudad de Rosario, se anunció la instalación de una carpa sanitaria en la intersección de las calles Córdoba y Corrientes, a partir de las 10 de la mañana, mientras que en la capital provincial, Santa Fe, la concentración se llevará a cabo en Bulevar y Pedro Vittori, en el mismo horario.
La decisión de llevar a cabo esta medida de fuerza se tomó en el marco de las negociaciones paritarias provinciales, donde el sindicato sometió a votación la propuesta del gobierno. Con una abrumadora mayoría, los trabajadores de la salud expresaron su rechazo hacia la oferta oficial del gobernador Omar Perotti, considerándola insuficiente para satisfacer sus demandas.

Entre las principales razones que motivan esta medida de protesta se encuentran las siguientes:
1. Condiciones de Trabajo: Exigen condiciones laborales adecuadas en los centros de salud y hospitales provinciales, que garanticen la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
2. Salarios Dignos:Demandan salarios justos que reflejen la importancia de su labor y les permitan vivir dignamente, así como mejoras en las infraestructuras de los centros de salud y un aumento en el presupuesto destinado al sector.
3. Epidemia de Dengue: Ante la actual epidemia de dengue que afecta a la región, exigen que se les provea adecuadamente de las herramientas necesarias para enfrentarla de manera eficaz.
4. Violencia en el Contexto Laboral:También se pronuncian contra el contexto de violencia que enfrentan en su labor diaria, demandando condiciones seguras tanto para ellos como para los pacientes.
5. Defensa del Sistema de Salud Público: Finalmente, reafirman su compromiso con la defensa del sistema de salud público, gratuito y de calidad, como un pilar fundamental de la sociedad.