Notas Noticias

Filosofía de un pensamiento: ahora el Gobierno cierra el ENOHSA, un organismo central para la extensión de agua potable; la postura de Lingeri

🔵El cierre del ENOHSA afecta la accesibilidad al agua y saneamiento de cientos de regiones de todo el país, provocando graves consecuencias a sus habitantes🔴

El Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias –SGBATOS-, liderado por José Luis Lingeri, se sumó a la agenda de protestas provocada por el impulso del Gobierno de cerrar drástica y brutalmente diferentes organismos públicos y de servicios esenciales y manifestó postura tras el anuncio de clausura del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –ENOHSA-. El organismo es de aquellos denominados claves en la expansión de los servicios de agua potable y saneamiento en todo el país, especialmente en las regiones más vulnerables.

Este lunes, SGBATOS anunció su postura sobre la disolución del ENOHSA, confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, lo que para el gremio implica un retroceso en la salud pública y el desarrollo social, afectando directamente a millones de habitantes que aún no tienen acceso a agua potable ni a sistemas de cloacas.

“Cerrar el ENOHSA es un golpe brutal no solo para los trabajadores sanitaristas, sino para todos los argentinos”, expresó Lingeri. El sindicato advirtió que esta decisión comprometerá la continuidad de proyectos en marcha y generará la pérdida de cientos de empleos especializados, fundamentales para la correcta planificación y ejecución de estas obras.

“El organismo cuenta con 230 trabajadores altamente capacitados, cuya experiencia en la planificación y ejecución de obras de saneamiento ha sido vital para el éxito de los proyectos”, afirman desde el gremio, mientras que denuncian que “desde la llegada de la nueva gestión, el personal del ENOHSA ya ha sufrido un recorte del 35%, afectando significativamente su capacidad operativa”.

“La desvinculación de estos trabajadores no solo significará la pérdida de empleos, sino también de conocimientos técnicos esenciales para garantizar la sostenibilidad y calidad de las obras”, agregan desde la conducción Lingerista.

El ENOHSA, con más de seis décadas de trayectoria, ha desempeñado un rol crucial en áreas donde el sector privado no invierte. Hoy, el 80% de la población tiene acceso a agua potable y el 60% a sistemas de cloacas, cifras que varían considerablemente entre las distintas regiones del país. Para el gremio, la eliminación de este organismo pone en riesgo la reducción de esta brecha, especialmente en las comunidades más postergadas, agravando la vulnerabilidad de miles de familias.

Aerolíneas Argentinas, hospitales y la universidad pública, ejes de una filosofía de pensamiento

El cierre del ENOHSA no es un hecho aislado. Dentro de la agenda de ajustes del Gobierno, también se encuentra la liquidación de Aerolíneas Argentinas y de varios hospitales públicos, incluido el Hospital Bonaparte, que en este momento se encuentra tomado por sus trabajadores y gremios en defensa de la salud pública. Además, el eje central de la educación superior como lo es el desfinanciamiento del sistema universitario publico.

En un contexto de recortes y ajustes, la situación pone en alerta a distintos gremios, que ven en peligro derechos básicos como el acceso al agua, al transporte (mañana habrá un plenario con un paro nacional por confirmarse) y a la salud y educación pública.

Esto no solo es una política de ahorro, sino un eje central de un pensamiento y de una filosofía política. Nada nuevo ni nada que no se haya advertido algunos meses atrás.

Más en Sonido Gremial

5 1 votar
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios